Cosmovisión Épica

.

2016
¿Dónde está Fierro?
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.



___________________________________

2012

Aquí me pongo a cantar...


Ser perseguido, ser discriminado y, sin embargo, dar la vida por esa tierra que contiene tanto a la víctima como al victimario. Esa fue la consigna jamás escrita del gaucho. Porque, mientras se lo denigraba tanto social como económicamente, los gauchos peleaban por liberar  la tierra -el concepto de patria tal vez no estaba dentro de sus prioridades- de quienes  intentaban tomarla por la fuerza.
El gaucho fue clave en las guerras por la independencia nacional.  Hay significativos ejemplos que así lo demuestran. Sin embargo, es probable que el gaucho no peleara por los comerciantes de Buenos Aires o por los doctores de la ciudad o por los hacendados que le mezquinaban la tierra. Es probable que el gaucho peleara por su propia libertad, por el espíritu netamente libertario que lo marcó desde el origen como clase social.
Este año, nuevamente los alumnos de 4º año se han sumergido en las páginas de Martín Fierro y como éste, han intentado con humildes versos creados por ellos,  dar consejos a quien los quiera escuchar. Con ustedes, los payadores.    
  Apenas el gaucho nace…


Apenas el gaucho nace,
ya comienza a padecer,
para que uno sea bueno
hay que potarse bien,
y respetar a la madre
como a toda mujer.
                                     Betiana Ruiz de Azúa y Vanesa Pérez

Apenas el gaucho nace,
ya comienza a padecer
y para ser bueno y no torcer
hay que portarse bien,
defender sus ideales para poder crecer
y sus costumbres gauchescas no perder.
                                                Tamara López

Apenas el gaucho nace,
ya comienza a padecer
pero a nadie debe temer,
ni sus costumbres esconder,
a esto no han de obedecer
aunque pase lo que pase.

Anda el gaucho de matrero
buscando batirse a duelo
pero es mi mayor anhelo
que ustedes hijos sean buenos
y puedan sentirse plenos
y mirar de frente al mundo entero.
                                                      Agostina Funes

Apenas el gaucho nace,
ya comienza a padecer
por una cosa que hace
tiene que estar preparao pa’ correr.

Una cosa hijos míos
Van a tener que aprender
no tienen que meterse en líos
si la vida no quieren perder.

Andar solo y escapando
como quien se va no más
las lágrimas bajo el poncho
porque no es de hombre llorar.
                                                 Augusto Zubirí

Apenas el gaucho nace,
ya comienza a padecer
las injusticias de la vida
que no nos dejan crecer.

A todos mis jóvenes  les pido
que sean prudentes y conscientes
que hagan lo que sienten
pero que respeten a la gente.
                                         Milagros Dufourcq

Apenas el gaucho nace,
ya comienza a padecer
las injusticias de la vida
que no lo dejan crecer.
Un consejo aquí les dejo,
Nunca se dejen vencer.

A todos mis jóvenes les digo,
que sean prudentes y conscientes
que hagan lo que sienten
pero que respeten a la gente.
                                          Lucía Pedone- Florencia López Gómez

Apenas el gaucho nace,
Ya comienza a padecer
Y si bien yo puedo ver
cuando un niño va a nacer,
 aunque no lo pueda ver crecer,
algún día lo podré tener.

Tantos son mis deseos
de tener un niño en mis brazos
que al ver a un niño llorando
mi corazón se rompe en pedazos
 viendo a esas madres que no dan abrazos.

Si yo tuviera mis niños
muchos consejos les daría.
Y uno de ellos sería
que lucharan con valentía,
y que pelearan con honestidad
si se tratara de pelear por la verdad.

Cómo le decís a un niño
que su madre lo ha abandonado,
y que nunca le dará ese abrazo esperado.
Cómo puede una mujer abandonar a un niño,
si son sus primeras palabras y abrazos
los que te llenan el corazón de cariño.        
                                                                    Maira López


___________________________________
El Gaucho Martín Fierro (Informe escrito por el alumno Augusto Zubirí de 4º Año)


El gaucho Martín Fierro

El gaucho Martín Fierro

Introducción: ‘’El Martín Fierro’’ de José Hernández es el máximo exponente de la literatura gauchesca. Constituido por dos partes: ‘’El gaucho Martín Fierro’’ (1872) y ‘’ La vuelta de Martín Fierro’’ (1879), en ellas se exponen las condiciones de vida, la libertad, las costumbres, la forma de pensamiento y los valores del gaucho a través de elementos líricos, satíricos, costumbristas y épicos se entremezclan en unidad de forma y contenido, que representan al ‘’gaucho de la segunda mitad del siglo XIX’’, obligado a alistarse en las milicias, que caen luego en la deserción y la ilegalidad. Esto y mucho más hace que ‘’El Martín Fierro’’ sea una obra compleja y multifacética en la que se exponen rasgos sociales e históricos de la historia argentina.
  El objetivo del informe es conocer las causas y el contexto socio histórico que llevan a  Hernández a escribir esta obra.
 Los temas que se van a tratar son la situación política, social y económica del gaucho, el lenguaje y estilo del poema, la estructura del poema, la técnica narrativa, los personajes del poema, los valores que se enseñan a través de esta obra y la presencia del Martín Fierro en obras de la literatura argentina y en la música.

Situación política, económica y social del gaucho
En el momento en el cual es escrito el Martín Fierro, las transformaciones económicas (sistema basado en latifundios, en el cual había pocos hacendados, las grandes extensiones de tierras se destinaban a la agricultura, ya que era más redituable para el comercio exterior) que se produjeron a mediados del siglo XIX como resultado de la modernización del país afectaron profundamente el modo de vida de los gauchos ya que las tierras, las cuales eran pertenecientes a las familias adineradas, comenzaron a ser alambradas por sus propietarios, y ya no era posible para los gauchos andar por la pampa en su caballo enlazando el ganado cimarrón para subsistir como solían hacerlo antes y tuvo que comenzar a trabajar como mano de obra temporaria en las haciendas.
Esta situación se vio agravada por un componente político: la “ley de leva”, la cual consistía en permitir a la policía de la campaña detener a todo aquel que fuese sorprendido en fiestas o pulperías ‘’vaguiando’’  o que no pudiera demostrar que estaba trabajando en alguna estancia como peón y se lo enviaba  a la frontera a luchar contra los indios. También, si el gaucho no se adaptaba a trabajar como peón de una estancia, era perseguido por la Justicia.
 Además, con la llegada de los inmigrantes, éstos trajeron nuevas maquinarias y nuevas formas de producción que competían con la del gaucho, por lo que también se redujeron los puestos de trabajo.

Lenguaje y estilo del poema
 La lengua gauchesca tiene la particularidad de reunir expresiones del español antiguo y de voces amerindias y ofrece pautas concretas. Con respecto a la acentuación y al empleo de las vocales y las consonantes, Hernández busca mantener de esta manera, la regularidad de sus versos octosílabos, aspecto que no se lograría con la acentuación de la lengua culta.
 Dichas pautas son:
1)     Respecto de la acentuación:

Formación de diptongo ante la presencia de dos vocales juntas que, en el lenguaje culto no lo constituyen, cambiando una de ellas por una vocal cerrada y acentuando la abierta.
 Ejemplo:
               ‘’… y las gallinas a apiarse
                      era cosa de largarse
                      cada cual a trabajar’’

       
Acentuación de las formas pronominales, cuando van unidas a verboides.
 Ej:
          ‘’Soy gaucho y entiendaló
           Como mi lengua lo esplica


2)     Respecto del empleo de las vocales:

Se mantienen giros del español antiguo
 Ej:    ‘’… lo que al mundo truje’’

Las vocales i y u no acentuadas se cambian por e y o respectivamente y viceversa
 Ejemplo:
                         ‘’… el mismo vino a peliarme’’


3)     Respecto del empleo de consonantes:

C, z y s se igualan fonética y ortográficamente
 Ejemplo:

                 ‘’ Que no hay poder que los vensa’’


Igual ocurre con la ll, empleando la y
 Ejemplo:

                ´´ vive yorando la ausencia’’


Muchas veces la j reemplaza a la f o a la h
 Ejemplo: ‘’ rastrillar el jusil siento’’

                   ‘’y una cosa jedionda’’


             Se omiten las consonantes b, c, g, p ante otra consonante
 Ejemplo:

                         ‘’ y osequiar bien a la gente’’


NS, cuando está seguido de consonantes, pierde la n
 Ejemplo:

                ‘’y prepara su estrumento
                  Les contaré de qué modo’’


Pronunciaciones rústicas
 Ej:

       ‘’La suerte nos dejó aflús’’


Confusión de prefijos

Supresión de la preposición a, cuando la palabra siguiente tiene inicial a
 Ejemplo:

                     ‘’me empezaba aconsejar’’

Estructura

El poema está compuesto por XXXIII cantos que rebasan los 7000 versos, en su mayor parte octosilábico, dispuesto en más de 1000 sextinas (estrofas de seis versos), que posibilitaron el agrupamiento de los versos en pares, algunas redondillas, cuartetas, romances y una décima.
 A su vez, el poema se divide en dos partes:
  • "El Gaucho Martín Fierro", publicada en 1872. Se compone de 13 cantos.
  • "La Vuelta de Martín Fierro" publicada en 1879. Se compone de 33 cantos.
En la primera parte, ’’El Gaucho Martín Fierro’’ ("la ida"), un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortín, para integrar las milicias que luchan defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia. Al volver, su rancho se encuentra abandonado y su mujer y sus hijos trabajando como peones en una estancia. Después, desconsolado, Martín Fierro comienza a beber en una pulpería, y en estado de ebriedad mata a un negro en un duelo, lo que lo lleva a convertirse en gaucho matrero fugitivo perseguido por la policía. Se refugia en la pampa, hasta que es encontrado, y enfrentándose en batalla contra ellos, consigue un compañero: el sargento Cruz, que inspirado por la valentía de Fierro se une a él en medio de una batalla. Y finalmente huyendo, ambos se ponen en camino al desierto para vivir entre los indios, esperando encontrar allí una vida mejor. Así, concluyendo en que es mejor vivir con los salvajes, que en lo que la 'civilización' les preparaba, termina la primera parte.
 Entre los momentos más destacados y conocidos de "La ida" se encuentran las desdichas en la frontera (los fortines de frontera con el territorio indio), el duelo con el negro, el enfrentamiento con la partida policial donde el sargento Cruz se pasa de su lado y se vuelve su compañero y la huida al desierto para vivir con los indios. 
Citas:  ‘’ Tuve, en mi pago en un tiempo
               Hijos, hacienda y mujer,
              Pero empecé a padecer
                Me echaron a la frontera
               ¡y qué iba a hallar al volver!                (Indica que perdió su trabajo y su familia)
              Tan sólo hallé la tapera’’                  

         ‘’ Los pobrecitos muchachos
             Entre tantas afliciones
            Se conchabaron de piones…’’                (Situación de los hijos de Fierro)

          ‘’  ¡Y  la pobre de mi mujer
              Dios sabe cuánto sufrió!
              Me dicen que se voló
             Con no sé qué gavilán                        (Situación de su mujer)
              Sin duda a buscar el pan
              Que no podía darle yo ’’

 ‘’ Por fin en una topada
   En el cuchillo lo alcé
   Y como un saco de guesos
   Contra un cerco lo largué           (Enfrentamiento con el moreno)

  Tiró unas cuantas patadas
  Y ya cantó pa el carnero.
  Nunca me pude olvidar
  De la agonía de aquel negro. ’’

       
 ‘’ Pero no aguardaron más
   Y se apiaron en montón;
   Como a perro cimarrón          (Enfrentamiento con la policía)
   Me rodiaron entre tantos;
   Ya me encomendé a los santos
   Y eché mano a mi facón’’


    ‘’ Dejamos amontonaos
      A los pobres que murieron;
      No sé si los recogieron,
      Porque nos fuimos a un rancho,          (Cruz se une a Fierro)
      o si tal vez los caranchos
      ahí no más se los comieron’’         

      ‘’Cruz y Fierro, de una estancia
       Una tropilla se arriaron;
       Por delante se la echaron (Cruz y Fierro van a vivir al desierto)
       Como criollos entendidos
       Y pronto, sin ser sentidos,
       Por la frontera cruzaron’’


La segunda parte, ‘’ La vuelta de Martín Fierro’’ comienza con el relato de ellos dos viviendo en las tolderías mapuches. Allí Cruz muere de viruela y Martín Fierro conoce a la "Cautiva", una mujer criolla que había sido tomada por los mapuches. Finalmente Martín Fierro se enfrenta con uno de los indios que lo hospedaba, matándolo y regresando al territorio ‘’civilizado’’ con la Cautiva, a quien deja en una estancia para seguir su camino solo. En una  carrera de estancieros encontrará a sus hijos, luego al hijo de Cruz, junto a los que vivirá una serie de aventuras ,y al hermano menor del gaucho negro que asesinara en la primera parte, con quien mantendrá una famosa payada. Finalmente, Fierro aconseja a sus hijos y luego de una última noche en un arroyo se separan.
Citas:
                ‘’Recordarán que con Cruz
                   Para el desierto tiramos;
                   En la pampa nos entramos, (Cruz y Fierro viven en una tribu indígena)
                           
                   Cayendo por fin del viaje
                   A unos toldos de salvajes,
                   Los primeros que encontramos’’

       ‘’ Aquel bravo compañero
         En mis brazos espiró;
         Hombre que tanto sirvió                   (Muerte de Cruz)
         Varón que fue tan prudente,
          Por humano y por valiente,
          En el desierto murió’’


‘’Me vine, como les digo,
 Trayendo esa compañera;
 Marchamos la noche entera,     (Conoce y ayuda a la ‘’Cautiva’’)
 Haciendo nuestro camino
 Sin más rumbo que el destino,
 Nos llevara ande quiera’’  

 ‘’De mis hijos he encontrado
  Solo a dos hasta el momento        (Reencuentro con sus hijos)
  Y de ese encuentro feliz
  Le doy gracias al cielo’’

   ‘’Todo el mundo conoció
   La intención de aquel moreno:
   Era claro el desafío           (El moreno desafía a Fierro a payar)
   Dirigido a Martín Fierro,
   Hecho con toda arrogancia,
   De un modo muy altanero’’

               ‘’Un padre que da consejos
                 Más que padre es un amigo;
                 Ansí, como tal les digo                (Da consejos a sus hijos)
                 Que vivan con precaución:
                  Naides sabe en que rincón
                 Se oculta el que es su enemigo’’

Técnica narrativa
Recogiendo el modelo de expresión que constituía la costumbre de cantar individualmente - o también de realizar payadas - en las pulperías que eran el lugar preferente de reunión y sociabilidad de los gauchos, Hernández coloca como relator al propio protagonista que narra su peripecia; lo que le permite asimismo formular las conclusiones y reflexiones que más le interesaba transmitir como centro de su finalidad literaria.
La utilización del personaje como relator directo permite al autor emplear con legitimidad el lenguaje gauchesco, al tiempo que describir con total autoridad el ambiente y las costumbres del gaucho, y exponer subjetivamente todas las reacciones y sentimientos del personaje frente a los sucesos que vive.
‘’Yo les conozco sus mañas,
Le conozco sus cucañas,
Sé cómo hacen la partida,
La enriedan y la manejan:
Desaceré la madeja
Aunque me cueste la vida’’
 También lo habilita a sustituir la metáfora literaria culta por el empleo de las “comparancias” comunes en el lenguaje gauchesco, que se refieren a los elementos presentes en su vida y ambiente, a veces con un sentido altamente jocoso. De tal modo, alude a la víbora como símbolo del peligro y la traición; y utiliza expresiones con sentido propio de ese medio, como “hacer la pata ancha” para expresar la actitud de afirmarse en el suelo, ante el peligro.
La presencia de un auditorio plural, está implícita en numerosos momentos en que el que relata se dirige claramente a su auditorio: 
“Soy gaucho y entiendaló
como mi lengua lo esplica”;

“atiendan la relación”.

Sin embargo, existen otras expresiones en que, aunque pareciera superficialmente leído que se está dirigiendo a un interlocutor individual, en realidad emplea ese giro para hablar de sí mismo o en todo caso del sujeto al que le ocurren las circunstancias a que alude:
‘’Pues si usté pisa en su rancho,
y si el alcalde lo sabe,
lo caza lo mesmo que ave...’’
De esta manera, el relator parece dirigirse a un público que estaría presente durante su canto; al mismo tiempo que puede hacer algunos juegos de doble sentido. Uno de ellos, consiste en fusionar las acciones de cantar y contar;
‘’y mientras tiempla el muchacho
Y prepara su estrumento
Les contaré de que modo
Tuvo lugar el encuentro’’
 Otro, el desdoblamiento de la personalidad del autor y la del personaje-cantor-relator, lo que le permite expresar numerosas opiniones y juicios propios como si en realidad no fuera él sino Martín Fierro el que los emite. Así ocurre, por ejemplo, en el Canto I cuando acude a una comparación con las “pencas” o carreras de caballos en que usualmente se hacían varias salidas antes de que se corriera realmente la carrera, para lanzar una invectiva contra otros autores criollos por no ocuparse del tema que a él interesa:
Yo he visto muchos cantores,
con famas bien otenidas,
y que después de alquiridas
no las quieren sustentar
parece que sin largar
se cansaron en partidas.
 Sin embargo, esa técnica narrativa de colocar como relator al protagonista no es aplicada absolutamente en toda la extensión de la obra. Cuando el cantor, en el transcurso de su relato, llega al momento en que se encuentra con el personaje llamado Cruz - casi sin una indicación especial del cambio- Hernández pasa a utilizar la forma literaria muy utilizada por sus antecesores   y meramente intercala en los versos un título “Cruz” en los Cantos X, XI y XII, dando a entender que éste personaje sería el narrador, y posteriormente “Martín Fierro” en el Canto XIII cuando retoma el relato, para indicar que ha cambiado el relator.

X
CRUZ
‘’Amigazo, pa sufrir
Han nacido los varones
Éstas son las ocasiones                   (El narrador es Cruz)
De mostrarse un hombre juerte,
Hasta que venga la muerte
Y lo agarre a coscorrones’’

XIII
MARTÍN FIERRO
‘’Ya veo que somos los dos
Astillas del mesmo palo:        
 Yo paso por gaucho malo          
Y usté anda del mesmo modo,
Y yo, pa acabarlo todo,
A los indios me refalo’’
                                   (Fierro vuelve a ser el narrador)

Es particularmente notable el cambio de relator, hacia el final de la obra, cuando ha finalizado el relato de los sucesos ocurridos a Martín Fierro, y el autor tuvo que enfrentar la disyuntiva de cerrar el poema una vez que el cantor había finalizado su canto. En esa circunstancia, Hernández recurre al sencillo medio de intercalar un silencio, bajo la forma de dos versos conformados solamente por líneas de puntos, y ya no es el personaje sino el autor el que asume entonces el relato.
En los versos iniciales, Martín Fierro había asumido la palabra en forma directa:
Aquí me pongo a cantar
al compás de la vigüela...
Pero al final del Canto XIII, cuando Cruz ha contado a su vez los hechos sucedidos a su amigo, que el propio Martín Fierro no conocía luego de su separación y operado el reencuentro de ambos se llega a la concidencia del momento del relato con el presente actual de los personajes, cambia la perspectiva. A partir de allí es el autor el que se expresa, utilizando un narrador en tercera persona omnisciente, y al anunciar que la obra ha llegado a su fin, aprovecha para hacer uno de los alardes típicos de los payadores cuyo estilo aplicara: inmediatamente de haber tomado la palabra el autor, vuelve a hablar Martín Fierro, entre comillas, para afirmar que luego de haber hablado él nunca será posible que otro lo haga mejor:
                                                             En este punto el cantor
                                                         buscó un porrón pa consuelo,
                                                        echó un trago como un cielo,
                                                          dando fin a su argumento,
                                                         y de un golpe al instrumento
                                                       lo hizo astillas contra el suelo.

                                                       “Ruempo -dijo- la guitarra,
                                                          pa no volverla a templar.
                                                         Ninguno la ha de tocar,
                                                              por siguro tenganló;
                                                              pues naides ha de cantar
                                                             cuando este gaucho cantó”.

En la vuelta de Martín Fierro, Fierro es el que toma la voz en la mayor parte del poema pero en los cantos XII y XIII los narradores son sus hijos, y en el canto XXI, Picardía.

                                 EL HIJO MAYOR DE MARTÍN FIERRO
                                                           XII
                                           LA PENITENCIARÍA
                                     ‘’Aunque el gajo se parece
                                       Al árbol de donde sale,
                                       Solía decirlo a mi madre
                                        Y en su razón estoy fijo:
                                     ‘’Jamás puede hablar el hijo
                                        Con la autoridá del padre’’

       
        
                                 EL HIJO SEGUNDO DE MARTÍN FIERRO
                                                               XIII
                
                                                  ‘’Lo que les voy a decir
                                                Ninguno lo ponga en duda,
                                               Y aunque la cosa es peluda,
                                                    Haré la resolución;
                                                   Es ladino al corazón,
                                                   Pero la lengua no ayuda’’


                                                             XXI
                                                       PICARDÍA
                                                                   
                                                       ‘’Voy a contarles mi historia
                                                         Perdonenmé tanta charla,
                                                         y les diré al principiarla,
                                                         Aunque es triste hacerlo así
                                                            A mi madre la perdí
                                                         Antes de saber llorarla’’

       También en el momento en el que el hermano del moreno asesinado reta a Fierro a payar, el primero toma la palabra:
                                          

                                         EL MORENO
                         
                              ‘’No te través lengua mía,
                                  no te vayas a turbar;
                               nadie acierta antes de errar
                                y, aunque la fama se juega,
                                el que por gusto navega
                                no debe temerle al mar’’

Personajes
Además del gaucho, en el poema circulan personajes que representan distintos sectores del mundo rural: indios, morenos, gringos, autoridades, militares, mujeres (la cautiva, la mujer de Fierro,) etc. Los personajes masculinos figuran como adversarios y, en esa confrontación de voces y de cuerpos, el gaucho define a los otros  en un tono que oscila entre la fanfarronería y la condena, y por oposición, define también su propia identidad. Siempre es aquello que los otros no son.

  El personaje principal es Martín Fierro, quien es un  hombre solitario y nómade que no asume compromisos con el pasado o el futuro. De acuerdo con su particular filosofía considera que lo que caracteriza al hombre es su sufrimiento y constantemente lo persigue una sensación de desamparo, ya que en su tiempo el ser gaucho era considerado un delito.

  Citas:                      
                                              ‘’Mi gloria es vivir tan libre
                                                Como el pájaro del cielo,
                                                No hago nido que sufrir,    (Hombre solitario y nómade)
                                                Y naides me ha de seguir 
                                              Cuando yo remuento el vuelo’’


                                             ‘’Ninguno me hable de penas,
                                               Por yo penando vivo,
                                               Y naides se muestre altivo   (Hombre sufrido)
                                               Aunque en el estribo esté,
                                                Que suele quedarse a pie
                                               El gaucho más alvertido’’

 
En la configuración del personaje central se reúnen todas las voces de una clase social perseguida:

El gaucho libre y cantor: ‘’ Y mientras tiempla el muchacho
                                           Y prepara su estrumento
                                            Les contaré de qué modo
                                             Tuvo lugar el encuentro’’


Como gaucho trabajador y padre de familia:
 ’’ De mis hijos he encontrado
    Solo dos hasta el momento 
    Y de ese encuentro feliz
    Le doy gracias al cielo’’
                                                                         

Como gaucho soldado en la frontera: 
‘’ y los he pasado ansí
   Si en mi cuenta no me yerro
   Tres años en la frontera’’


 Como gaucho desertor: ‘’ que todo estaba tranquilo,
                                     Que no perseguía el gobierno’’


Como gaucho matrero: ‘’dos como gaucho matrero’’

    Esta superposición de voces habilita en mismo sujeto características, acciones, y sentencias diversas como las expuestas en los distintos cantos del poema, sin que resulten contradictorias dado el carácter complejo y multifacético de Fierro.
 Por otra parte, El personaje evoluciona a lo largo del poema. En la primera parte se presenta individualista, orgulloso, anárquico, y su postura es la de marginarse. En la segunda en cambio acepta con mayor respeto las leyes y normas vigentes e intenta integrarse nuevamente a la sociedad.
  ‘’ Pa sacarme el entripao
     Vi al mayor, y lo fí a hablar,
     Yo me le empecé a atracar,
     Y, como con poca gana,
     Le dije: ‘’Tal vez mañana
     Acabarán de pagar’’
(Primera  parte, actitud agresiva y desafiante)

‘’El que obedeciendo vive
 Nunca tiene suerte blanda;
 Mas con su soberanía agranda
 El rigor en que padece:
 Obedezca el que obedece
 Y será bueno el que manda’’
 (Segunda parte, actitud comprensiva y reflexiva)

Por otra  parte también se puede decir que Fierro posee el carácter de héroe épico ya que representa un ejemplo moral, un ideal a seguir ya que  defiende sus ideales y lucha por ellos y encarna los valores de la  valentía, fidelidad, perseverancia, y confianza en sí mismo.
El sargento Cruz: A pesar de no aparecer muy claro en el relato, se presenta como leal amigo de Martín Fierro durante un periodo de su viaje. Fue soldado primero y sargento de policía después, era un íntimo amigo de Martín Fierro, tiene una visión ingenua del mundo, tiene conocimientos políticos, es analfabeto, su figura complementa al gaucho Martín Fierro. Se identifica tanto con la suerte y destino del personaje central. Es más escéptico que Fierro aunque tiene un gran sentido de la lealtad. Es un hombre de acción. Muere en las tolderías por un ataque de viruela.
 Citas:     ‘’Hagámosle cara fiera
                 A los males compañero,
                  Porque el zorro más matrero
                  Suele cáir como un chorlito:     
                  Viene por un corderito
                 Y en la estaca deja el cuero’’
  (amigo de Fierro y visión ingenua del mundo)

          ‘’ y aunque yo por mi inorancia
            Con gran trabajo me esplico,
           Cuando llego a abrir el pico        (reconoce su ignorancia)
              Tengaló por cosa cierta:
            Sale un verso y en la puerta
             Ya asoma el otro el hocico’’
       
         ‘’que me llamó el juez un día
             Y me dijo que quería
               Hacerme a su lao venir,                    (se integra a la policía)
                Pa que dentrase a servir
                   De soldao de policia’’

             ‘’Y me largó una proclama
                    Tratándome de valiente,
                  Que yo era un hombre decente,    (es nombrado sargento)
               Y que dende aquel momento
                Me nombraba de sargento
                     Pa que mandara la gente’’


              ‘’Todos se guelven proyectos
                 De colonias y carriles,
                  Y tirar la plata a miles           (conocimientos políticos)
                 En los gringos enganchaos
                Mientras al pobre soldao
               Le pelan la chaucha, ¡ah, viles!’’

       ‘’Caí como herido del rayo
             Cuando lo vi muerto a Cruz’’      (muere Cruz)

 “Picardía”: Personaje de dicho nombre que aparece en la reunión de encuentro de Martín Fierro con sus hijos. Canta la historia de su vida y le da un toqué “pícaro” a la historia.
 ‘’Voy a contarles mi historia
  Perdonenmé tanta charla, y les diré al principiarla,
 Aunque es triste hacerlo así                                                   
  A mi madre la perdí
  Antes de saber llorarla’’
                                                 (comieza su historia)

          ‘’y, aunque con vergüenza mía,
           Debo hacer esta alvertencia:
           Siendo mi madre Inocencia,  (explica el porqué de su apodo)
           Me llamaban Picardía’’

Los indios: Aparecen como personaje colectivos y son pintados por el autor como seres salvajes y en algunas ocasiones hasta inhumanos. Toman preso a Martín Fierro y logra escapar de ellos.
Citas:            ‘’El indio pasa la vida
                 Robando o echao de panza;
                 La única ley es la lanza                         (seres salvajes)
                   A que se ha de someter;
                   Lo que le falta en saber
                      Lo suple con desconfianza’’

                ‘’Todo el peso del trabajo
                  Lo dejan a las mujeres:                     (carácter inhumano)
                   El indio es indio y no quiere
                   Apiar de su condición;
                     Ha nacido indio ladrón
                    Y como indio ladrón muere’’

Viejo Vizcacha: Es avaro, ladrón y acomodaticio; posee una completa insensibilidad por el dolor ajeno y su  postura descreída se evidencia a través de sus consejos.
Constituye la figura típica del antihéroe: es borracho, hereje y muere como un perro rabioso.
 Citas:     ‘’ Me llevó consigo un viejo
                Que pronto mostró su hilacha:
                  Dejaba ver por la facha
                   Que era medio cimarrón;       
                     Muy renegao, muy ladrón,
                      Y le llamaban Viscacha’’

              ‘’ Andaba rodia de perros;
              Que era todo su placer;
             Jamás dejó de tener
             Menos de media docena;
            Mataba vacas ajenas
            Para darles de comer’’

          ‘’Pero que había de aprender
            Al lao de ese viejo paco
           Que vivía como un chuncaco
            En los bañaos, como el tero;
           Un haragán, un ratero,
          Y mas chillón que barraco’’


    ‘’ Y en cuanto se ponía en pedo
       Me empezaba a aconsejar’’

 ‘’Hacéte amigo del juez,
 No le dés de qué quejarse;
   Y cuando quiera enojarse
   Vos te debés encojer,
 Pues siempre es gueno tener
  Palenque ande ir a rascarse’’


‘’Cuando ya no pudo hablar
 Le até en la mano un cencerro,
 Y al ver cercano su entierro,
 Arañando las paredes                        (Muerte de Vizcacha)
 Espiró allí, entre los perros
 Y este servidor con ustedes’’

El hijo mayor de Martín Fierro: Narra afligido las peripecias que vivió tras quedar “huérfano” y desamparado y de cómo estuvo varios años preso a causa de una injusticia. La vida en la penitenciaría lo marcó.
 ‘’Me crié, pues, como les digo
 Desnudo a veces y hambriento;
 Me ganaba mi sustento,
Y ansí los años pasaban;
Al ser hombre me esperaban
Otra clase de tormentos’’

 ‘’Nos remitió, como digo,
  A esa justicia ordinaria,
  Y fuimos con la sumaria
   A esa cárcel de malevos
  Que por un bautismo nuevo
  Le llaman Penitenciaría’’

El Hermano del Moreno: Cantor que contesta una ronda de canciones y charlas con Martín Fierro en la fiesta de encuentro con sus hijos. Personaje humorístico. Reconoce en Fierro a un temible contrincante y se comporta ante el de manera respetuosa.
 ‘’Y como quien no hace nada,
  O se  descuida de intento,
  (pues siempre es muy conocido
 Todo aquél que busca pleito),
  Se sentó con toda calma,
   echó mano al estrumento            (demuestra que era cantor)
  Y ya le pegó un rajido;
 Era fantástico el negro,
 Y para no dejar dudas
 Medio se compuso el pecho’’


‘’ Y si otra ocasión payamos
  Para que esto se complete
 Por mucho que lo respete            (payando contra Fierro)
 Cantaremos, si le gusta,
 Sobre las muertes injustas,
 Que algunos hombres cometen’’

 El Moreno asesinado: Negro que asiste al baile al que también concurre Fierro. Este último insulta a la acompañante del moreno y también provoca al negro, lo que conlleva a un enfrentamiento en el Fierro mata lo mata.
Citas: ‘’ Había estao juntando rabia
            El moreno dende ajuera;
            En lo escuro le brillaban                 (es provocado)
             Los ojos como linterna’’


            ‘’Me hirvió la sangre en las venas
             Y me le afirmé al moreno,
              Dándole de punta y hacha               (Fierro mata al Moreno)
                Pa dejar un diablo menos’’

    El hijo segundo de Martín Fierro: Corrió con mejor suerte al verse separado de su familia. Una tía lo adoptó y mantuvo hasta la muerte de ella. Su vida cambia cuando un tutor decide hacerse cargo de él. Vive una difícil experiencia durante la agonía de su tutor y regresa al desamparo.
 Citas:    ‘’ En mí todo su cuidado
                  Y su cariño ponía;
              Como a un hijo me quería                 (es adoptado por la tía)
                 Con cariño verdadero
                Y me nombró de heredero
                De los bienes que tenía’’

         ‘’ No sé decir con fijeza
           El tiempo que pasé allí;
          Y después de andar ansí
          Como moro sin señor,                       (va con un nuevo tutor)
          Pasé a poder del tutor
          Que debía cuidar  de mí’’

                 ‘’Me llevó consigo un viejo
                Que pronto mostró su hilacha:
                  Dejaba ver por la facha
                   Que era medio cimarrón;
                     Muy renegao, muy ladrón,       (forma de ser de su tutor)
                      Y le llamaban Viscacha’

Valores que enseñan
El gaucho está dotado de virtudes sociales, a pesar de opiniones en contra que lo presentan como antisocial, resentido y anárquico.
Esas virtudes son:
- Respeto por la vida ajena (“el hombre no mate al hombre / ni pelee por fantasía”)
- Respeto a la propiedad ajena (“pues no es vergüenza ser pobre / y es vergüenza ser ladrón”)
- Respeto a la autoridad (“obedezca el que obedece / y será bueno el que manda”)
- Respeto a los mayores (“respeten a los ancianos / el burlarlos no es hazaña”)
- Reclamo de las instituciones básicas para el hombre de campo (“debe el gaucho tener casa / escuela, iglesia, derechos”).
- Considera necesario el trabajo como forma de realización personal (“debe trabajar el hombre / para ganarse su pan”); como medio de subsistencia (“el trabajar es la ley / porque es preciso alquirir”); y como modo de inserción en la comunidad (“me he decidido a venir / a ver si puedo vivir / y me dejan trabajar”).
El gaucho posee diversas cualidades, entre ellas una de las más importantes es el coraje, la valentía, ya que muchas veces a través de su canto dice lo que siente, no se queda callado y se abstiene a las consecuencias
Dice que el habla es un atributo que le dio Dios, para poder expresarse libremente.
Y aunque a las aves les dio,
con otras cosas que inoro,
esos piquitos como oro
y un plumaje como tabla,
le dio al hombre más tesoro
al darle una lengua que habla.
El gaucho en su habla transmite vivencias, experiencias, sentimientos y enseñanzas. A sus hijos les aconseja para evitar que cometan los mismos errores que él cometió. Les dice que deben trabajar, respetar, jamás robar, matar, amenazar.
Un padre que da consejos,
más que un padre es un amigo;
ansí, como tal les digo
que vivan con precaución:
naides sabe en qué rincón
se oculta el que es su enemigo.
Un valor que resalta mucho el gaucho es la amistad. Varias veces recuerda lo que significa para el hombre, y cómo se debe actuar con un amigo.
Al que es amigo, jamás
lo dejen en la estacada;
pero no le pidan nada
ni lo aguarden todo de él:
siempre el amigo más fiel
es una conducta honrada.
En la obra se pueden diferenciar tres tipos de amistad:
·         La que se da entre los hombres. Como la que se establece entre Martín Fierro y Cruz.
·         La que surge naturalmente entre padres e hijos (“un padre que da consejos, / más que un padre, es un amigo”).
·         La amistad por conveniencia. Como la que considera necesaria el viejo Vizcacha, y se la aconseja a uno de los hijos de Fierro (“Hacete amigo del juez, / no le des de qué quejarse / y cuando quiera enojarse / vos te tenés que encoger, / que siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse.”)
Otro valor importante para el gaucho es la honradez. Es decir, ser honesto, decente, el honor de ser una persona con la conciencia limpia.
Ave de pico encorvado
le tiene al robo afición;
pero el hombre de razón
no roba jamás un cobre,
pues no es vergüenza ser pobre
y es vergüenza ser ladrón.

Presencia del poema en otras obras
En ‘’Biografía de Tadeo Isidoro Cruz’’ de Jorge Luis Borges alude y ubica a un personaje ficticio y con ella se pretende revivir y hacer verídico dichos sucesos. Desde el momento en que el narrador juega a hacer creer que lo que está contando es cierto, auténtico, pretende conducir al lector  a un mundo de realidades virtuales en donde los acontecimientos se suceden con total verosimilitud.
 Si bien la obra cuenta la ‘’vida de Cruz’’ su finalidad es otra: repara en la personalidad de  Fierro y Cruz; cada uno de ellos funciona como espejo del otro; cada uno de ellos encuentra en el otro a su propia persona. Cruz, para José Hernández, es la representación del espíritu libre que no ha tenido más remedio que someterse al poder; es también símbolo de la amistad que se entrega sin reservas.
Advertido por el canto del chajá (alianza entre el gaucho y la naturaleza que protege), vigilante siempre atento de la campaña rioplatense, sabe que ahora debe combatir o morir. Es herido, hiere, la sangre corre, pero finalmente lo derrotan. La denodada muestra de valor, el hecho de enfrentarse a muchos hombres es una situación que ‘’decía ya haber vivido’’, y se da cuenta cual era esa situación cuando enfrenta a Fierro junto a todo el grupo de policías. En ese momento comprende que Fierro es ‘’su espejo’’ y decide unirse a su causa.
Por otra parte, en ‘’El fin’’, también de Borges, se cuenta  la muerte de Martín Fierro, un Fierro que ha perdido sus hábitos quejumbrosos, un Fierro sin énfasis, escéptico y pacífico. Ese Fierro muere, a manos de aquel Negro a quien él había vencido en una payada siete años antes. Borges, con ese cuento, no sólo pretende “darle” un fin al personaje que Hernández había dejado en vida, sino además “ponerle” un fin al “fierrismo” dominante. Como en otros casos, Borges se substituye una vez más al creador de un personaje para inventar un pasado alternativo y, en cierta medida, “lo corrige”, imponiéndole su propia orientación.
El relato de El fin, es la continuación (efecto) de un pasaje (causa) del Martín Fierro de José Hernández. El personaje común a ambos relatos es Martín Fierro. Él se constituye en el protagonista que los enlaza. El otro elemento de unión entre los relatos es una pelea, que antes de ‘’El fin’’ sólo se componía de un tiempo, el pasado y que, después del cuento de Borges, se ha vuelto infinito, pues éste puso en movimiento la interminable rueda de las causas y los efectos.
Existen un par de antecedentes que afectan a los  personajes: la pelea de Martín Fierro con el hermano del Negro payador, y, por supuesto, el poema titulado Martín Fierro. Los demás antecedentes no son iguales para los personajes protagónicos del relato de Borges.
Martín Fierro es el que posee mayores antecedentes. De hecho, todos los elementos del poema de Hernández dan pie a lo que sucede en ‘’El fin’’. En el relato de Borges, Martín Fierro llega al encuentro con su Destino (en la persona del Negro payador), después de deambular "una porción de días". Este deambular y la imprecisión en el tiempo transcurrido antes del encuentro final, bien podrían ser toda la historia del gaucho, por lo que podríamos decir que  Martín Fierro es la causa central de la anécdota que desencadenará ‘’El fin’’. Esto ocurre porque su muerte no podría darse de cualquier forma corriente, debe hacerlo con el honor, la suerte y el puñal en las manos, sabe de antemano que así sería y no existe pena por el encuentro.  Fierro cumple con su Destino y termina su vida, no así sus efectos. Su muerte es la causa de lo que ha de sucederle, de ese momento en adelante, al Negro payador, que vivirá lo que vivió Fierro en su momento: vivir como un matrero y prófugo de la justicia. 

Con respecto a otros géneros, ‘’El Martín Fierro’’ es aludido en la canción ‘’Zamba de Resurrección’’ del grupo ‘’Almafuerte’’, en la que se hace referencia a la situación de pobreza y reducción a las que se expusieron a los gauchos y a los indios.
‘’Que bien describe José Hernández,
en su Martín Fierro.
Digo en la zamba que hasta mí
trajo, este guitarrero.

Hoy, que en toda su extensión
la patria está alambrada,
desheredados, gauchos e indios
empobrecidos, reencarnan’’
Conclusión: El ‘’Martín Fierro’’, obra más importante y culminante de la Literatura gauchesca, es un poema narrativo extenso que consta de dos partes: El gaucho Martín Fierro ( posee trece cantares) y la Vuelta de Martín Fierro (se compone de treinta y tres cantares) en los cuales se exponen las condiciones, los pensamientos, las costumbres, la forma de vida, y las penurias en las que viven los gauchos en la segunda mitad del siglo XIX, encarnados en la figura de Marín Fierro, que es enviado a la frontera  y cuando vuelve, su familia y sus hijos ya no están por lo que desconsolado va a un baile en el que enfrenta a un moreno y lo mata. Allí comenzarán una serie de aventuras, en las que enfrentará a un grupo de policías, conocerá a su fiel amigo Cruz, quien morirá de viruela, se reencontrará con dos de sus hijos y con el hijo de Cruz, conocerá al joven Picardía y enfrentará en un duelo de payadas al hermano del moreno asesinado por él.
 En el universo en el que convive Martín Fierro, intervienen personajes del ámbito rural: gringos, morenos, policías, autoridades, indios, mujeres, etc. Los personajes masculinos figuran como adversarios, y por eso, Fierro los describe en un tono que oscila entre la fanfarronería y la condena, y por oposición, define su propia identidad. También, se observa un carácter complejo y multifacético en Fierro que a lo largo del poema encarna todas las voces del gaucho: el libre y cantor, el padre de familia, el soldado, el desertor y el matrero.

   Esta obra, según mi opinión es una obra extraordinaria y entretenida que reúne toda clase de elementos que con abundancia de matices e incidencias, muestra rasgos históricos y sociales de un tiempo de nuestro pasado.

 Bibliografía: Hernández, José; Martín Fierro-1era ed.- Buenos Aires: Producciones Mawis, 2005.
Avendaño, Fernando; Maidana, Leda; Pinasco, Julieta; Toledo, Claudia; Wisniacki, Flavio- Literatura IV, Las cosmovisiones mítica, épica y la mirada trágica-Buenos Aires: Editorial Santillana, 2010.

  

  





2011



El Martín Fierro.


En 1872, de regreso al país luego de su exilio en el sur de Brasil donde se refugió por su apoyo a López Jordán y a los federales sublevados contra Urquiza, José Hernández publica “El gaucho Martín Fierro”, la primera parte del Martín Fierro. El folleto, vendido a módico precio, se agota en sólo dos meses. “La vuelta de Martín Fierro” llega al público  siete años después, momento en que Hernández  se encuentra reintegrado a la vida política como diputado. Recién en 1910 ambas partes del poema se unen en forma de libro.

Pero a partir de 1913 es cuando se sitúa como clásico nacional. En dicho año, el poeta Leopoldo Lugones dicta una serie de confesiones sobre el Martín Fierro en las que clasifica a Hernández de “poeta nacional”; al poema, de “epopeya argentina”, y a su protagonista, de “símbolo de la nacionalidad”.  A su vez, el escritor Ricardo Rojas lo analiza y pondera en su carácter de Literatura nacional. Desde entonces, el alegato en forma de poema escrito por Hernández provoca interpretaciones, polémicas y relecturas que confirman su auténtica condición de clásico.

El discurso ideológico.

Al claro tinte político de los textos gauchescos precedentes, el poema de Hernández suma la preocupación social. Sin embargo, las dos partes que conforman el poema permiten leer los cambios ocurridos en el país y la posición política del autor: La argentina se ha unificado jurídicamente como Estado y tiene como horizonte la modernización; Hernández es diputado del partido Autonomista, que participa en el planeamiento de un nuevo proyecto de nación.

Los personajes.

Además del gaucho, en el poema circulan personajes que representan distintos sectores del mundo rural: indios, morenos, gringos, autoridades, militares, mujeres, etc..  Los personajes masculinos figuran como adversarios y, en esa confrontación de voces y de cuerpos, el gaucho define a los otros en un tono que oscila entre la fanfarronería y la condena, y  por oposición, define también su propia identidad.  Siempre es aquello que los otros no son.

En la configuración del personaje central se reúnen todas las voces de una clase social perseguida: el gaucho libre y cantor, el trabajador y padre de familia, el que es soldado en la frontera, el desertor, incluso, el matrero. Esta superposición de voces habilita en un mismo sujeto características, acciones y sentencias diversas como las expuestas en los distintos cantos del poema, sin que resulten contradictorias dado el carácter complejo y multifacético de Fierro.

La forma del poema.

“El gaucho Martín fierro” introduce el uso de sextinas, es decir, estrofas de seis versos, y altera la métrica y la rima tradicionales. Utiliza versos octosílabos y deja libre el primer verso, en lugar de rimarlos de a pares.


Después de haber leído y analizado esta obra de la literatura gauchesca, los alumnos de 4º año escribieron estrofas como si fueran ellos el mismo Martín Fierro quien, después de diez años de   haber estado sin sus hijos, aconsejará a estos jóvenes a partir de las peripecias que él mismo ha padecido.

APENAS EL GAUCHO NACE                                                 
YA COMIENZA A PADECER.
POR ESO AL  VERLOS CRECER
DARLES UNOS CONSEJOS QUIERO:
SEAN BUENOS Y SINCEROS
Y NUNCA SE DEJEN CAER.


APENAS EN GAUCHO NACE,
YA COMIENZA A PADECER
LOS PROBLEMAS DE LA VIDA
QUE UNO TIENE QUE VENCER
Y A MIS RENGOS YO LES DIGO
NUNCA SE DEJEN SOMETER.

Este poema mantiene relaciones de intertextualidad con varias obras literarias. Entre ellas, se lo puede vincular con dos cuentos de Borges: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)” (de su libro EL ALEPH) y “El fin” (de su libro FICCIONES).

Después de haber leído y analizado los mensajes que encierran estas obras y de haber apreciado la creación artística que logró Borges, los alumnos de 4º año rescataron oraciones de los cuentos o versos de Martín Fierro y, espontáneamente, y como una forma de destacarlos, los publicaron en su Facebook. Las frases elegidas fueron:

“COMPRENDIÓ QUE UN DESTINO NO ES MEJOR QUE EL OTRO PERO QUE TODO HOMBRE DEBE ACATAR EL QUE LLEVA DENTRO”

“NO SOMOS ÚNICOS, SINO QUE NUESTRA EXISTENCIA SE HAYA, VIVE Y ACTÚA EN LAS VIVENCIAS Y PROCEDERES DE NUESTRO IGUAL”

“UN PADRE QUE DA CONSEJOS
MÁS QUE PADRE ES UN AMIGO;
ANSÍ COMO TAL LES DIGO
QUE VIVAN CON PRECAUCIÓN.
NAIDES SABE EN QUÉ RINCÓN
SE OCULTA EL QUE ES SU ENEMIGO.”

“EL ENCUENTRO DE SU DESTINO, DE SU ESENCIA, LE OCURRIRÁ SIN QUE SE DÉ CUENTA.”












¡¡¡Un poco de humor!!!Martin Fierro
View more presentations from literatos-virtuales




   Épica y visión romántica en Esteban Echeverría.         
La literatura del siglo XIX en Argentina se caracterizó por su relación directa con las ideas políticas. Se estaba organizando el país y la Literatura dio el poder de sus palabras para la construcción de ideales. Había que usar la palabra como un arma y así lo hizo Esteban Echeverría, quien fuera el escritor pionero de la 6 Generación del 37. En su obra pueden advertirse dos líneas del Romanticismo: el individualismo, en La Cautiva y el social, en El Matadero.
          La literatura acerca, de alguna manera, a los hombres y mujeres que pensaron, de otro modo, problemas distintos o cercanos a los del resto de la sociedad.
Llevar al lenguaje poético la geografía de La Pampa y el choque brutal entre sus habitantes primitivos y los criollos. Supone una empresa, por lo menos original.
          Se observaran dos estéticas enfrentadas: las voces impostadas y poéticas de La Cautiva y el lenguaje brusco y despojado del pueblo en El Matadero. El primero, escrito según su autor, con el objeto de pintar algunos rasgos de la fisonomía poética del desierto; el segundo, marcado por su temor de ser capturado y con un pie en el exilio, pero con el resentimiento que deja un fracaso.
          Con el propósito de ampliar lo anteriormente mencionado, en el siguiente informe se abordarán las siguientes temáticas:
·         La patria escrita con sangre, unitarios, federales, el rosismo.
·         El romanticismo: una estética para la patria nueva. Su origen y su desarrollo en el Rio de la Plata.
·         La Generación del 37 y su adhesión al romanticismo.
·         La Cautiva y El Matadero, épica y visión romántica de Esteban Echeverría. 
Una vez declarada la Independencia, la historia de Argentina se ve ensombrecida durante décadas debido a la dificultad para consensuar cuál era la forma de gobierno más adecuada de sus habitantes.
Protagonizan este conflicto Unitarios y Federales.
              Los unitarios estaban conformados por la elite letrada y los sectores económicamente poderosos de la sociedad porteña, a favor de la subordinación de todos los niveles del gobierno en un poder central (radicado en Buenos Aires), el monopolio del puerto y el usufructo de la aduana.
             Los federales por su parte, apoyan la asociación voluntaria o federación de poderes regionales y la delegación de algunas de sus atribuciones para constituir al Estado o poder central.
              Los diputados por el poder entre unitarios y federales se remontan a la Revolución de Mayo. Partidarios del reformismo liberal y la centralización del poder, y defensores nacionalistas de la independencia provincial, los protagonistas de estas dos tendencias políticas fueron objeto de gran cantidad de escritos literarios e históricos.
              Juan Manuel de Rosas, rico hacendado de la provincia de Buenos Aires, de tendencia política federal se convierte en un caudillo de fuerte ascendiente popular. En 1829 es elegido gobernador de la provincia por tres años con facultades extraordinarias. Al término de su mandato, en 1832, calificada la situación política por la derrota de los unitarios en el interior, no le son renovadas esas facultades, por lo cual renuncia a ser elegido para un nuevo período.          En 1835, luego del asesinato de Facundo Quiroga, es designado gobernador con la suma del poder público.
             Llama a un plebiscito que avala su nombramiento y declara que será el defensor de la religión católica y la causa nacional de la federación, clave irónica que se ve en El Matadero.
             Otro hecho que se debe tener en cuenta es la expedición al desierto, llevada a cabo por Rosas en 1833, con el objetivo de avanzar sobre el territorio indio y brindar protección a las poblaciones del sur de la provincia. De esta experiencia regresa como el héroe del desierto, habiendo rescatado alrededor de seis mil cautivos. Para algunos, La Cautiva de Esteban Echeverría puede ser una respuesta de este suceso.
             Pero también existieron otras obras importantes  que reflejaron la lucha ideológica de ese momento, entre los que se destacan Martín Fierro, obra maestra de José Hernández, Amalia de José Mármol,  el folletín y obra dramática Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez y La Refalosa de Hilario Ascasubi.
              En 1830, Echeverría regresa de París. Es la década en la que la figura de Rosas ocupa todo el espacio del poder y se perfila como el líder que puede salvar o hundir la patria.
              Los últimos estudios sobre el fenómeno que atravesó el siglo XIX coinciden en señalar que el discurso del rosismo interpeló a sectores sociales generalmente dispares, fue idónea en el manejo de medios de comunicación y monopolizó todo el espacio público bonaerense y argentino. El final de El Matadero muestra a Echeverría consciente de este hecho. Como líder de la pequeña elite “ilustrada” de Buenos Aires no se le escapaba que, al combatir a Rosas, había perdido la oportunidad de una alianza con el poder. La cooperación entre letrados y caudillos fue, durante el rosismo, un tema productivo para la literatura nacional.


ROMANTICISMO EN EL RIO DE LA PLATA
Se considera a Esteban Echeverría como líder del movimiento, él se concentró en la llamada Generación del 37 y tuvo, como uno de sus principales centros, al Salón Literario.
              El Romanticismo argentino integró la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y los problemas sociales locales.
              El romanticismo se dio dentro del concepto histórico de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas, en donde la lucha feroz entre unitarios y federales, y el exilio que se impusieron las principales figuras de este movimiento cultural rioplatense, sumado a su enfrentamiento con Rosas, llevado a cabo en sus obras, y por lo tanto los llevó a ser fuertemente perseguidos y acosados por el gobierno.
                Ellos no eligieron la lucha armada, sino la literatura, para hacer oír su voz opositora al régimen gobernante.
                La literatura romántica surge en Argentina en medio de una vida nacional signada por la violencia política: será el sistema estético con el que se representará a los otros diferentes (federales, indios, gauchos), en un escenario en el que, por primera vez, se tematizarán la tortura y el exilio como castigos para el opositor.
                Las principales características del romanticismo en Argentina son:
Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las ideas y las temáticas nacionales.
Lo popular: se exalta en esta literatura romántica el popularismo sobre lo aristocrático.
El yo del escritor: se refleja en la obra, hay preferencia por lo sentimental sobre lo racional.
Libertad: reflejada en la actitud del escritor frente al arte, se rompe con las reglas y normas clásica, guiándose solamente por la propia originalidad, sin esquemas preestablecidos.
Sentimientos: el principal sentimiento es el amor, idealizado; el sentimiento religioso, y Dios, que está asociado al hombre y a su entorno; la mujer que despierta sentimientos extremos, sin prejuicios sociales; la naturaleza, con escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la luna como única perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques y los campos, o el mar.
GENERACIÓN DEL 37
La dominación Generación del 37 identifica a un movimiento intelectual de jóvenes universitarios, que en 1837, fundó en Buenos Aires el Salón Literario para debatir temas culturales y teorías sociales, políticas y filosóficas de autores europeos de diferentes tendencias ideológicas.
                Los principales exponentes de la Generación del 37 seleccionaron momentos del pasado, dividiéndolos en aceptables o no aceptables; por ello, consideraban a la Revolución de Mayo como “aceptable”, y descubrieron aquello que, por no cumplido hasta entonces apuntaba como promesa y programa de acción a realizar en el futuro.
                Consideraban como “no aceptable” al absolutismo español- de allí, si mirada enfocada en Alemania, Inglaterra, y sobre todo Francia- y, evidentemente lo vieron proyectado en Juan Manuel de Rosas y sus gobiernos, prolongados en odios y luchas durante años. Esto los hizo apartarse del federalismo, ya que sostenía que dicha posición política atentaba en contra de la unificación como Estado nacional.
            “Busco una razón argentina- decía Esteban Echeverría- y no la encuentro”, en sus discursos del Salón Literario. Esta preocupación y reflexión podría ser vista en dos direcciones: por un lado, para observar el pueblo, al que se busca educar y dirigir, a la vez que lo registra como una “turba semisalvaje”; y por otro lado, hacia una teoría de gobierno, cuyo propósito seria terminar, en forma definitiva, con la anarquía política y la improductividad económica.
                En la clandestinidad y orientada por Esteban Echeverría, Alberdi y Gutiérrez, se organizó en 1835, La Asociación de la Joven Generación Argentina, cuya pretensión era recuperar la polarización entre federales y unitarios, para lo cual debían influir sobre la clase dirigente y asesoraría ideológicamente.
                Consideraban a la democracia representativa como un objeto a largo plazo y cuestionaban el sufragio universal adoptado por Buenos Aires en 1821, por las consecuencias políticas que tuvo su aplicación y porque creían que era inadecuado para la realidad social de la Argentina de entonces, cuyas características se preocuparon por entender y explicar.
LA CAUTIVA Y EL MATADERO, ÉPICA VISIÓN ROMÁNTICA EN ESTEBAN ECHEVERRÍA
La Cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría, publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra argentina, antecedente inmediato a la aparición de la novela en este país y a la vez, vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana, en una Argentina que aún se encontraba en formación.
                Un malón de indio irrumpe en una población fronteriza de blancos y toma cautiva a María, mas tarde a su esposo Brian; al intentar rescatarla sufre la misma suerte que la mujer. Los aborígenes festejan la victoria con un gran festín y la mujer- puñal en mano- aprovecha la confusión para liberar a su esposo malherido. Ambos buscan refugio en el desierto, en tanto que las tropas cristianas llegan hasta la toldería para no encontrar a su jefe. La pareja comienza entonces una penosa huida en la que deben soportar la sed, la presencia de un tigre y la quemazón de los pajonales, que lo rodean. Brian no resiste la aventura y muere. María sepulta a su esposo y continúa su camino con una sola esperanza: encontrar a su hijo. La mujer es hallada, finalmente, por un grupo de soldados que le informan la muerte del niño, degollado por un salvaje. Frente a esta noticia, María fallece.
                El poema está dividido en nueve partes y su epílogo. Las nueve partes son: El Desierto, El Festín, El Puñal, La Alborada, El Pajonal, La Espera, La Quemazón, Brian, María.
                Siguiendo los lineamientos liberales del romanticismo, Echeverría utiliza diversas métricas en sus versos, con predominio de octosílabos, formados básicamente de la poesía popular.
                Se trata de un relato heroico, otra característica del romanticismo, centrado en la figura de una mujer común, esposa de un soldado de pueblo, orientado a democratizar la literatura.
                Echeverría mezcla estilos, y fusiona temas y estilos populares elitistas. Incorpora el lenguaje popular rioplatense, alternándolo con el lenguaje colonial español.
                La llanura es una necesidad estética; se trata del espacio más romántico que propone el Río de la Plata. Este espacio, por lo tanto, se vincula íntimamente con el personaje romántico.
                El desierto inconmensurable se extiende “triste, solitario y taciturno”. Los personajes se mueven a través del “triste aspecto de la grandiosa llanura”. El desierto es “vasto, profundo como el páramo del mundo misterioso”. La llanura es “lóbrega”, y está “abrumada de tristeza, abandono y soledad”. “Y la llanura María/”, le dice Brian,” / ¿no ves cuan triste y sombría?/ ¿Dónde vamos? A la muerte.” La llanura pampeana es el mejor lugar donde el héroe romántico puede fundirse y perderse para siempre. Un espacio externo que porta las mismas características que su propio espíritu. El héroe romántico, solo en medio de la llanura, es como un cuadrado blanco sobre fondo blanco.
                La llanura aparece como el lugar donde el mal del siglo (ese mal que Echeverría trae en la sangre desde Europa) se hace presente en todas sus formas. El héroe romántico Es la llanura entera una carencia. Esa es la única significación posible a semejante significante, pero no sirve para plantar los pies sobre la tierra; en todo caso el espacio se define con el poder axiológico de una afirmación: las cosas faltan. “Gira en vano, reconcentra”, nos dice Echeverría en su poema, “su inmensidad, y no encuentra/ la vista, en su vivo anhelo,/ do fijar su fugaz vuelo,/ como un pájaro en el mar” es apasionado y melancólico y el mal que sufre tiene sus propios síntomas que traducidos se convierten en signos: la perdida de las ilusiones, las fantasías de muerte y de huida del mundo, la enfermedad física y la ansiedad espiritual. Monteleone encuentra que este espacio “diferente” condice con la proyección del vacío espiritual, pero es otra la idea que quiero retomar de Monteleone.
                El desierto como un vacío que se funda, no que se llena. Se trata de un discurso topográfico que avanza “sobre un desierto despojado de huellas culturales”. “En el primer instante” “se busca inscribir una letra portadora de un discurso civilizador y universalista en un espacio concebido como desértico y vacío”.
                La llanura pampeana pasa a ser el paisaje por antonomasia de la nación. La imagen de la Argentina entera será la de un espacio infinito, sin limites, donde “la tribu errante/ sobre el potro rozagante/ lo cruza cual torbellino.” La Argentina es “la pampa desierta/ donde el cristiano atrevido/ jamás estampa la huella.” Es todo entero el territorio argentino una “llanura y cielo brillante/ desierto y campo doquier.” Hasta aquí, entonces, el desierto. Primeramente un paisaje que se liga por entero con el imaginario romántico. Un espacio que comparte con el propio poeta las mismas características, los mismos adjetivos. El lugar donde el mal del siglo es posible, el mejor foco de infección posible para esa enfermedad europea que empieza a aparecer en la Argentina. Luego la metáfora de una carencia: el desierto es un lugar vacío que nos remite a una falta (de valor simbólico y valor real). Pero una falta todavía relacionada con ese espíritu romántico.
               
El poema está compuesto por 2142 versos, divididos en nueve partes y un epílogo. Las nueve partes son: El desierto, El festín, El puñal, La alborada, El pajonal, La espera, La quemazón, Brian, María. Siguiendo los lineamientos liberales del romanticismo, Echeverría utiliza diversas métricas en sus versos, con predominio de octosílabo y el hexasílabo, tomados básicamente de la poesía popular.
                La pampa es. El poeta la animiza, es decir, le confiere caracteres humanos a fin de que acompañe dinámicamente cada gesto, cada sentimiento de los protagonistas de la historia. La pampa se modifica y, a lo largo de la obra su imagen se va enriqueciendo; por ello, alcanza la categoría de verdadero personaje viviente.
                El matadero es un texto literario romántico perteneciente también al autor argentino Esteban Echeverria, quien lo escribió entre 1838 y 1840. Es considerado el primer cuento realista del Río de la Plata, además de ser una de las obras mas celebres de este trascendente escritor.
                Actualmente, se lo considera uno de los pilares de la literatura hispanoamericana, por la forma en que se plantea al ambiente del matadero como una metáfora (comparación sobreentendida) de la época del gobierno de Juan Manuel de Rosas, periodo en el que los que ejercían el poder solían acecinar a los que no comulgaban con sus políticas.
                Los hechos relatados tienen lugar años después de la Revolución de Mayo durante el periodo en que Juan Manuel de Rosas gobierna la provincia de Buenos Aires, Argentina.
                La acción se desarrolla en un matadero vacuno localizado en un sector marginal de la ciudad de Buenos Aires. “El matadero de la convalecencia o del alto, cito en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, declive al sur, esta cortada por un zanjón labrado por las corrientes de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones (…) recoge un tiempo de lluvia toda la sangraza seca o reciente del matadero”
                El relato, que hace una descripción de la sociedad y la situación política de la época comienza dando cuenta un diluvio, después del cual el tiempo estuvo 15 días sin carne de res y afecto la economía del país. Se produjo una crisis en la provisión de alimentos. “sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro.”
“Continuaba, sin embargo, lloviendo a cantaros, y la inundación crecida”
“lo que hace principalmente a una historia es que por causa de la inundación estuvo 15 días El Matadero de la convalecía sin ver una sola cabeza vacuna”

                Las personas, en su afán de conseguir comida, acostumbraban a asistir a la matanza de reces y se apropiaban de dichas partes, habitualmente protagonizando tales disputas.
                El último de los animales que queda vivo de aquella tropa resulta ser un toro, que ofrece feroz resistencia a los faenadotes que intentan reducirlo. Luego de una contienda la bestia se escapa. Echeverria cuenta que por esta refriega, se produce indirectamente la muerte de un niño decapitado por el chicotazo de un lazo al romperse  “del niño degollado por el lazo no quedaba sino un charco de sangre; su cadáver estaba en el cementerio”. No obstante, esta tragedia es rápidamente olvidada por los asistentes, obsesionados de que se muera el animal. Luego de una tenaz y accidentada persecución, logran atraparlo y matarlo.  “El toro, entretanto, tomo hacia la ciudad por una larga y angosta calle (…) una hora después de su fuga el toro estaba otra vez en El Matadero (…) enlazaron muy luego por las astas al animal, que brincaba haciendo hincapié y lanzando roncos bramidos (…) en dos por tres estuvo desarrollado, descuartizado y colgado en la carreta al maldito toro (…) la matanza estaba concluida a las 12”
                Acierta pasar cabalgando por el lugar un joven al que la muchedumbre identifica rápidamente como un unitario
por no llevar luto -por la muerte de la esposa de Rosas- ni la divisa punzó y por su apariencia en general. “-¿no le ven la patilla en forma de U? No trae divisa en el fraque ni luto en el sombrero” El mozo es atrapado interrogado y torturado por varios de los personajes de esta historia, todos ellos federales.
                El joven unitario se resiste en todo momento durante este injustificado calvario, manteniendo una actitud digna y desafiante ante las crueldades de los federales. Finalmente, en un momento en el que pensaban continuar torturándolo, el joven literalmente estalla de rabia, muriendo heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, y luego de haber expresado abiertamente sus pensamientos acerca del régimen gobernante.
“El joven, en efecto, estaba fuera de si de cólera. Todo su cuerpo parecía estar en convulsión. Su pálido y amoratado rostro, su voz, su labio trémulo, mostraban el movimiento convulsivo de su corazón, la agitación de sus nervios, sus ojos de fuego parecían salían de las orbitas, su negro y lacio cabello se levantaba erizado. Su cuello desnudo y la pechera de su camisa dejaban entrever el latido violento de sus arterias y la respiración anhelante de sus pulmones.
 
  Para concluir con este informe podemos decir que en las obras analizadas, La Cautiva y El Matadero de Esteban Echeverria se narran los pensamientos y sentimientos del autor del libro y su pueblo sobre el incentivo a escribir el libro.
Nos dimos cuenta que para entender las historias debíamos conocer la situación que se vivía en el país y saber lo que inspiro al autor a narrar estas historias.
Lo que inspiro Echeverria a escribir las historias fue la época que estaba viviendo su país.
Las obras fueron escritas para expresar una denuncia acerca de lo que se vivía.
  
 Bibliografía:
Titulo: La Cautiva y el Paisaje Nacional

Titulo: La cautiva (poema)­ ­

Titulo: el matadero­ ­

La Generación del 37

El Romanticismo Rioplatense

La cautiva/ El matadero de Esteban Echeverria
Ediciones COLIHUE
Editorial Leer y Crear

------------------------------------------------------------------------------------------------