Cosmovisión de ruptura y experimentación

(2013)

Como Agua para Chocolate (monografía)


Índice
Introducción ---------------------------------------------------------------------------------3
Capítulo I: Laura Esquivel y su obra Como Agua para Chocolate
---------------------------------------------------------------------------------------------------4-11
Capitulo II: Situación de México, contexto de la obra y el “boom” latinoamericano
--------------------------------------------------------------------------------------------------12-16
Capitulo III: Ruptura, símbolos y humor en Como Agua para Chocolate
--------------------------------------------------------------------------------------------------17-22
Conclusión --------------------------------------------------------------------------------- 23
Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------- 24



Introducción:
            Como agua para chocolate es una novela de amor que relata la vida de una muchacha que sufre a causa de las tradiciones antiguas de que la hija más pequeña tenía que cuidar a su madre, creció en la cocina la cual era u único consuelo, sus platillos tenían diferentes efectos según el carácter y comportamiento de la persona que lo comía.
            Esta novela fue escrita por la escritora mexicana Laura Esquivel en 1989. Dicha escritora cuando escribe su novela, no se imagina en el éxito que esta va a tener. En esta novela se puede apreciar un estilo particular en el que se emplea un realismo mágico con el fin de combinar lo sobrenatural con lo mundano.
            La escritora mexicana va a utilizar las más humildes herramientas del lenguaje de los peroles, el fuego y los ingredientes culinarios para ir más allá y abrirse paso hasta narrar una historia secreta de amor y deseo. Porque Laura Esquivel, como mujer que escribe y como autora latinoamericana, apunta claramente hacia el proceso creador del lenguaje mismo.
            La narrativa posterior al boom se convierte en un laboratorio de experimentación narrativo: se experimenta con el lenguaje, la temporalidad, la narrativa, la estructura.
            Con el objetivo de profundizar sobre este tema desde la escritora Laura Esquivel y su obra Como agua para chocolate escribiré esta monografía en la que intentaré comprobar la siguiente hipótesis: ambientada en tiempo de la Revolución Mexicana, Como agua para chocolate de Laura Esquivel presenta, con un formato innovador que rompe con el estilo propio de las novelas sentimentales y desde el humor, un relato altamente simbólico que encierra una crítica social a la comunidad machista y represora.
            Esta monografía estará organizada en tres capítulos. En el primero se dará un resumen general del libro y la biografía de la autora. En el segundo, se hablará del contexto en el que fue escrita la novela, como la Revolución Mexicana y la situación latinoamericana durante comienzos del siglo XX y mediados del mismo.  Y por último, en el tercer capítulo mostrar la ruptura y símbolos que pueden encontrarse a lo largo de la novela.
            Para el desarrollo de los capítulos, recurrí a fuentes como Internet, y la novela virtual.

Capítulo I: Laura Esquivel y su obra Como Agua para Chocolate
Laura Esquivel nació en México en 1950. Es una escritora mexicana que cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en teatro infantil, siendo cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana y, en 1983, fundó el Centro de Invención Permanente, integrado por talleres artísticos para niños, asumiendo su dirección técnica.

Laura Esquivel
Ese mismo año Laura Esquivel se introdujo en la creación de guiones cinematográficos, debutando en 1985 con el guion de la película Chido One, el Tacos de Oro, nominada por su argumento para el premio Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México. En 1987 su obra de teatro infantil Viaje a la isla de Kolitas obtuvo una acogida muy favorable, manteniéndose en cartel durante un año en la capital mexicana.
En 1989 obtuvo un gran éxito con la novela Como agua para chocolate, que fue llevada al cine por el director Alfonso Arau, partiendo del guion escrito por la propia Laura Esquivel. El relato de una historia de amor desde los fogones de una cocina conquistó al público y a la crítica que habló, no ya de realismo mágico, sino de la magia de la literatura o la literatura mágica al referirse a esta obra. Se realizaron traducciones a decenas de idiomas y, en 1994, la novela recibió el Premio American Bookseller Book of the Year en Estados Unidos.
Su segunda novela, La ley del amor, apareció en 1994. Aquellas primeras ideas que apuntara en la obra que le dio fama, Como agua para chocolate, vuelven a aparecer en Íntimas suculencias (1998), una recopilación de cuentos que acompañan a recetas de cocina, donde la autora insiste en su máxima de que "Uno es lo que se come, con quién lo come y cómo lo come".
Le siguieron Estrellita marinera (1999), El libro de las emociones (2000) y Tan veloz como el deseo (2001). En esta última el amor, con la figura de su padre como eje central del argumento, es otra vez el tema principal de la obra.

COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Como Agua para Chocolate es una novela de amor que relata la vida de una muchacha que sufre a causa de las tradiciones antiguas de que la hija más pequeña tenía que cuidar a su madre, creció en la cocina la cual era su único consuelo, sus platillos tenían diferentes efectos según el carácter y comportamiento de la persona que los comía. Cocinar, era su único escape a los problemas que le causaba haberse enamorado, al dolor de no poder estar con el amor de su vida, del golpe fatal que fue para ella saber que el hombre que amaba se casaría con su hermana “Entró en la cocina Mama Elena para informarles que había aceptado que Pedro se casara, pero con Rosaura”, de las humillaciones y golpes de su madre “Mama Elena se acercó, tomó una cuchara de madera y le cruzó la cara con ella” y la perdida de la persona que la crío y quiso más que su propia madre “Cuando Tita había llegado a buscarla el día de la boda la había encontrado muerta”; paso por tantas dificultades que cuando sintió que había encontrado de nuevo el amor se dio cuenta de que seguía amando a ese hombre que a pesar de todo era su más grande y único amor “En esos momentos estaba convencida de que su verdadero amor era John”. Ella siempre luchó por romper esa tradición que parecía ser su maldición. Cuando por fin pudo librarse de todo lo que le impedía ser feliz y estuvo en el momento más culminante de su querencia, sufrió la pérdida del hombre que amaba. Al fin de la novela logra su objetivo y muere a causa del fuego de su combinación de amor y pasión.
Argumento
La historia empieza en Coahuila. Está ambientada en la época de la Revolución mexicana “Realmente habían tenido suerte en haber podido conseguir seda francesa en esas épocas de inestabilidad política. La revolución no permitía que uno viajara de una manera segura por el país”. Tita es la menor de tres hermanas. En su familia existe la costumbre de que la hija menor no debe casarse “Lo que pasa es que yo no me puedo casar, ni tener hijos, porque tengo que cuidar a mi mama hasta que muera”; sino que debe hacerse cargo de su madre. La conjugación comienza a complicarse cuando Tita se enamora de un joven llamado Pedro Muzquiz, lo cual es inaceptable para las costumbres de la familia de Tita, integrada por su madre "Mamá Elena" y sus dos hermanas: Rosaura y Gertrudis. De esta forma se le prohíbe a Tita relacionarse con cualquier hombre, incluyendo Pedro, su novio de la niñez. Pedro eventualmente pide en matrimonio a Tita, acción que importuna a Mamá Elena; finalmente esta encuentra una "solución": pide en matrimonio a Rosaura, hermana mayor de Tita, para casarse con él y hacerle olvidar, según Mamá Elena, su obsesión por Tita. Pedro acepta escondiendo un ardid: casarse con Rosaura para estar cerca de Tita “Me caso sintiendo un inmenso e imperecedero amor por Tita”. Todo el relato utiliza la gastronomía mexicana como nexo de unión y metáfora de los sentimientos de los personajes; así las cebollas serán el motivo de lágrimas “Lo malo de llorar cuando uno pica cebolla no es el simple hecho de llorar, sino que a veces uno empieza como quien dice, se pica, y ya no puede parar”, las codornices negras de fe, los pétalos de rosa despertarán pasiones incontrolables “Las rosas le proporcionan un sabor de lo más refinado. Ya se tienen los pétalos deshojados”. Cada capítulo inicia con una receta, la primera presentada por la sobrina-nieta de Tita, quién es la que relata la historia.
Capitulo I.-   Enero. Tortas de Navidad
Tita era una niña tan sensible que desde que estaba en el vientre de su madre lloraba, un día su sollozo fue tan fuerte que provoco que esta naciera antes de tiempo, nació en la cocina de su casa cuando su madre preparaba la comida, entre los olores de la comida lloraba tal vez porque desde que nació ya sabía que el matrimonio estaba negado para ella según los relatos de Nacha.
A los dos días de que nació Tita su padre murió de un infarto al enterarse que Gertrudis, la segunda hija de Doña María Elena, no era hija de él si no del gran amor de su esposa así que Nacha se tuvo que hacer cargo de la crianza de Tita ya que a su madre del susto se le fue la leche, entonces Tita se mudó a la cocina donde los olores de la comida era los que marcaban sus hábitos alimenticios, Tita creció y aprendió a conocer el mundo de la cocina perfectamente convirtiéndose este en su único mundo sin que pudiera entender muy bien el mundo fuera de la cocina todo lo contrario de sus hermanas a quienes les atemorizaba la cocina porque lo encontraban lleno de peligros incógnitos.
Un  día Tita enseñaba a sus hermanas como las gotas de agua bailaban en el comal caliente, Rosaura la miraba desde un rincón atemorizada, Gertrudis en cambio bailando siguió el juego con Tita, Rosaura al verlas se acercó al comal pero al forcejear con Tita se cayó en el comal así que Tita fue severamente castigada con una golpiza por su madre y se le prohibido que jugara con sus hermanas en la cocina.
La vida de Tita fue siempre la cocina allí creció y se enamoró  de  Pedro Musquis sin que se imaginara que el matrimonio estaría negado para ella, ya que según la costumbre de la familia de su madre era que la hija menor de la familia se tenía que hacer cargo de la madre hasta que esta falleciera.
Cuando Pedro le confesó a Tita que estaba enamorado de ella ésta se ilusionó y le dijo que hablaría con su madre para que fuera él y su padre a hablar con su madre y así poder casarse, sin embargo ella no se imaginó lo que su madre tenía destinado para ella, cuando Tita habla con su madre y le dice lo que Pedro pretende hacer la madre le recuerda la costumbre de su familia, Tita por supuesto quiere protestar y pelea su derecho al matrimonio, sin embargo su madre sin más explicaciones le ordena que se calle. Aun así al día siguiente Pedro y su padre el señor Pascual llegan a la casa de Doña María Elena decididos a pedir la mano de Tita para que se case con Pedro, sin embargo se decepcionan cuando la madre de Tita les habla de la costumbre de su familia, pero se sorprenden cuando les ofrece a su hija Rosaura que según ella está lista para el matrimonio y él más sorprendido es Don Pascual cuando Pedro acepta a Rosaura como esposa.
Cuando se retiran Don Pascual y su hijo de la casa de Doña María Elena éste le pregunta a Pedro porque acepto casarse con Rosaura y él le contesto que al ver la negación tan rotunda de la madre de Tita esa era la única forma en la que podría estar cerca de ella, su padre sin entender muy bien la decisión de su hijo la acepto y lo apoyo en lo que él había decidido. 
Doña María Elena entró a la cocina donde estaban Rosaura, Gertrudis, Nacha, Chencha y Tita a las que dijo que Pedro se casería con Rosaura, todas se sorprendieron y Tita sintió que el mundo se le derrumbaba, pero fue advertida por su madre para que no se interpusiera ni se metiera en la decisión que ella había tomado.
Tita se la paso en su cuarto toda la noche llorando y tejiendo hasta que termino una cobija que cuando la termino se acostó a dormir, Nacha entró llevándole una charola con comida y le platicó lo que había oído decir a Pedro cuando su padre le preguntaba porque había aceptado a Rosaura coma esposa, Tita le pidió a Nacha que no le hablara de eso y que la dejara sola.
El día que fueron hacer la petición de mano oficial de Rosaura, Tita no se apareció en la sala para nada, entonces su madre entró a la cocina, el regaño y como castigo le ordenó que se hiciera cargo del banquete de la boda.
Pedro buscó a Tita para tratar de explicarle la razón de su decidió, pero Tita no lo quiso oírlo y se limitó a seguir cocinando, este al ver que ella no quería hablar con él se retiró convencido de que se estaba sacrificando por su amor, ella sólo se dejaba consolar por Nacha para quien Tita era como su hija.

Capítulo II.- Febrero. Pastel Chabela

Nacha pidió a Tita que se fuera a dormir ya que de tanto que lloraba, las lágrimas caían en la masa del pastel y le costaba más trabajo batirla, Tita se fue a dormir y Nacha al probar la masa del pastel vio que las lágrimas de Tita no habían alterado el sabor, pero sintió una gran nostalgia y recordó cada uno de los banquetes que había preparado para bodas esperando que llegara el día en que tuviera que preparar el suyo, el cual no había llegado ya que la mamá de doña María Elena se había encargado de espantar al novio de Nacha, terminó el pastel y se fue a dormir, lloró toda la noche y al día siguiente no fue a la boda. Sin embargo Tita tenía que estar allí con su sonrisa para que nadie murmurara, para que a ella no le afectara tanto recordaba su niñez y así fue un día cuando tenía 9 años en la que en una competencia ella resultó la ganadora entre las demás niñas a las que tenía prohibido hablar, a los 14 cuando pudo dominar el carruaje en el que iban sus hermanas cuando el cochero perdió el control y de éste modo pudo sonreír, hasta que le tocó darle su abrazo a Pedro él no desaprovecho y le dijo cuanto la amaba, su mamá se dio cuenta y la regaño y la amenazo; a partir de entonces trato de no acercarse a Pedro. Para Tita la fiesta tomó otro sentido por lo que le había dicho Pedro, solo esperaba el momento de servir el banquete para ir a contarle a Nacha lo que le había dicho y cuando por fin llegó el momento de comer el pastel todos los comensales entraron en una nostalgia, éste era el primer síntoma de la vomitona colectiva que sucedió, a la única que no le hizo daño el pastel fue a Tita cuando acabo de comer fue a buscar a Nacha y encontró su cuerpo sin vida con los ojos abiertos, chiqueadores puestos y la foto de su antiguo novio abrazada. Mamá Elena le puso una paliza a Tita tan fuerte que tuvo que estar dos semanas en cama, por lo que había pasado con el pastel, el incidente fue tan grande que tardaron varios meses para que se pudiera consumar la boda.

Capítulo III.- Marzo. Codornices en pétalos de rosas

A partir de la muerte de Nacha Tita se hizo cargo de la cocina totalmente, ella se sentía muy triste y sola, Pedro se daba cuenta y al cumplir un año en la cocina le regaló a Tita un ramo de rosas, a Rosaura no le fue muy grato ya que estaba esperando su primer hijo, mamá Elena le ordenó a Tita que tirara las flores a la basura; ella se fue a la cocina y las apretó contra su pecho sin darse cuenta de que sus manos le sangraban y su pacho había manchado las rosas, de pronto escuchó a Nacha que le decía al oído una receta que se preparaba con los pétalos de las rosas, que fue una mezcla explosiva Pedro expreso que era un manjar de los dioses, Rosaura se fue indignada a su habitación, Doña Elena dijo que le faltaba sal aunque sabía que no era verdad, pero en Gertrudis tuvo un efecto afrodisíaco que tuvo que darse un baño de agua fría y el calor era tanto que el baño se incendió y un olor a rosas se expandió lo que hizo que Juan fuera al rancho y al encontrar a Gertrudis corriendo desnuda la subió a su caballo y se la llevo, Pedro y Tita los miraban desde el patio y cuanto más se alejaban ellos lloraban por no haber tenido el valor de fugarse para vivir su amor como ellos; era la primera vez que Pedro veía a una mujer desnuda ya que había tenido intimidad con Rosaura por medio de la sábana nupcial la cual tenía un agujero en medio y se asomaban las partes nobles de la mujer, Pedro nunca había tenido el deseo de ver a Rosaura desnuda pero a partir de ese momento deseaba ver a Tita. 
Cuando mamá Elena preguntó lo que había pasado dijeron que los federales habían incendiado el baño y se habían raptado a Gertrudis, entonces enfermó de la pena y poco antes de morir supo que Gertrudis trabajaba en un burdel en la frontera y prohibió que se mencionara su nombre y quemó sus fotos y su acta de nacimiento. Desde entonces Tita preparaba cada año ese platillo en memoria de la libertad de su hermana.

Capítulo IV.- Abril. Guajolote con almendra y Ajonjolí

Tita se dispuso a preparar el mole para el bautizo de su sobrino Roberto, cuando estaba en el metate moliendo los chiles entró Pedro  y al verla en esa posición con los senos a la vista sus cuerpos estuvieron a punto de fundirse si no es por Chencha que llegaba del mercado, lo que pasó en ese momento le sirvió a Tita para darse cuenta de lo que Pedro sentía por ella ya que hacía mucho tiempo que no halagaba sus platillos que era la forma como ellos tenían contacto, pero Mamá Elena le había pedido a Pedro que no elogiara la comida de Tita ya que Rosaura se sentía mal después de quedar gorda por el embarazo, a Tita todo ese sentimiento de odio que sentía se le olvidó en cuanto nació Roberto una mañana de Marzo cuando Tita le daba a Nicolás una maleta de ropa de Gertrudis para que se la llevara ya que iba a salir, cuando oyó a Pedro gritar que iba por el Dr. Brown Tita subió y estuvo con su hermana esperando que no fuera por largo tiempo, pero no sería así ya que tuvo que atender el parto siguiendo los consejos de Nacha, cuando llegó su mamá con Chencha se asombraron del trabajo tan profesional que había realizado, Pedro llegó hasta el día siguiente con el doctor ya que los federales lo habían agarrado injustamente; el mismo doctor se admiró ya que Rosaura había tenido un ataque de eclampsia y estuvo a punto de morir. El doctor no sabía si estaba impresionado por el trabajo o por la belleza de Tita ya que desde hace 5 años que había enviudado no se había fijado en otra mujer. Debido a su situación Rosaura no podía amamantar al bebé, así que una parienta de Nacha fue su Nodriza, pero solo por un mes ya que una bala perdida la mató, al ver al niño desesperado por el hambre Tita se desabrocho la blusa y por increíble que parezca salió leche de su pecho virgen en ese momento entró Pedro y más que sorprendido estaba feliz los dos sintieron su amor culminado al ver al bebé, en ese momento entró mamá Elena y mandó a Pedro a que llevara al bebé con su madre y desde ese momento Tita se encargó de alimentar a Roberto. Pedro la ayudó para que nadie se diera cuenta de cómo lo hacía ella. En el bautizo Tita tomó el papel de Rosaura ya que ella seguía todavía delicada, Tita se sentía feliz ya que ese bebé la unió más a Pedro. El Dr. Brown la miraba embelesada, ella se sentía tan contenta que por un momento se le olvidó que su madre la observaba, Mamá Elena al ver las miradas tan lujuriosas que se daban Pedro y Tita decidió que se fueran a vivir a Sn. Antonio Texas con el pretexto de que si Rosaura se sentía mal no habría un doctor mientras Doña Elena lo comentaba con el cura Tita escuchó y sufrió mucho.

Capítulo V.- Mayo. Chorizo Norteño

A la partida de Pedro, Rosaura y el bebé Tita se había puesto de un animó muy malo, a Chencha le preocupaba que Doña María Elena se fuera a dar cuenta de su tristeza y de que ya no quería preparar el chorizo, de pronto llegó Rosalío para avisarle que una tropa se dirigía al rancho, Mamá Elena escondió todas las cosas de valor y metió a Tita y a Chencha en el sótano entonces junto con sus dos peones Rosalío y Guadalupe enfrentaron la tropa diciéndoles que podían tomar todo lo del granero y los corrales pero que a su casa no entraría al ver su seguridad el capitán ordenó que no tomaran nada Mamá Elena se asombró de su comportamiento sin imaginarse que era quien se había llevado a Gertrudis, Juan Alejandrez, al preguntarle si tenía 3 hijas ella respondió que la mayor y la menor estaban en E.U.A y la de en medio había muerto. Tita se sorprendió de que los revolucionarios no le habían hecho nada a su madre sin embargo en su corazón deseaba que  la mataran. Al volver a la normalidad Tita y Chencha siguieron preparando el chorizo en eso entro Doña Elena reclamándole a Tita que su baño semanal no estuviera listo ya que era todo un ritual y para acabarla a Tita le salió mal todo el ritual, en aquel momento entró Chencha para informarles que el bebé de Rosaura había muerto mamá Elena le ordenó a Tita que siguiera con el chorizo pero Tita se opuso se puso como loca diciéndole a su madre que había sido su culpa su mamá tomó una cuchara de madera y la golpeó en la cara lo que hizo que le sangrara la nariz, se fue al palomar, su mamá ordenó que quitaran la escalera para que no pudiera bajar; llamó al Dr. Brown y le pidió que se la llevara a un manicomio, cuando llegó el doctor la encontró desnuda y con la nariz sangrando, después de unas horas de platicar con ella bajo y se la llevó.

Capítulo VI.- Junio. Masa para hacer fósforos

El Dr. No la llevó a un manicomio la llevó a su casa, la cuidó, la alimentó y la bañó, durante los primero días Tita no hablaba ni siquiera para comer, parecía perdida veía sus manos y pensaba que hacer con ellas porque en casa de su madre sus ocupaciones estaban destinadas así que decidió volar se concentró de tal modo que salía humo ella creía que de sus manos pero provenía de un cuarto al fondo del patio donde encontró a una señora muy parecida a Nacha la cual le dio una taza de té. Poco a poco en lugar de ella estaba el Dr. Brown y en lugar del lugar donde estaba hirviendo el té se encontraba un laboratorio donde estudiaba las propiedades de las plantas que había aprendido de su abuela una india kikapú, su abuelo se la había robado, la familia no la quería hasta que le salvó la vida a su suegro y fue hacha el doctor de la familia. Su abuela tenía una teoría que todos nacemos con una caja de fósforos en nuestro interior, pero necesitamos oxígeno y una vela para prenderlos en este caso el oxígeno es el aliento de la persona amada y la vela puede ser música, una caricia, una palabra cada uno tiene un detonador y debemos encontrarlos porque si no esa caja se puede humedecer y jamás prenderán, Tita pesó que la suya tenía moho y se estaba humedeciendo el doctor parecía haberle leído el pensamiento y dijo por eso hay que permanecer lejos de las personas que tienen aliento gélido su sola presencia podía apagar el fuego interior, pero también una emoción muy fuerte podía prender todos de un chispazo y así terminar con la vida de dicho ser humano. Le dio un fósforo y le escribió una pregunta con este le dijo que contestara y el en la noche vería su respuesta, le preguntó PR que no hablaba, ella respondió PR que no quiero. Él se puso feliz de ver que había dado su primer signo de libertad.

Capítulo VII.- Julio. Caldo de Colita de Res 

Chencha fue a visitar a Tita y le llevó un caldo de Colita de Res porque siempre habían pensado que los caldos podían aliviar el corazón o cualquier enfermedad, cuando dio el primer bocado sintió que Nacha la acariciaba; mientras comía recordaba todo lo bonito que había pasado con Nacha, lloró y lloró hasta formar un río que hizo subir al doctor haber que pasaba, bendijo a Chencha y a su caldo, cuando estaba a punto de salir Tita rompió ese silencio que mantuvo por meses pidiéndole que no se fuera. Chencha le dio a Tita una carta de Gertrudis donde decía que trabajaba en un burdel por que no saciaba su fuego interior, el señor que la recogió la tarde que se fue de su casa la había abandonado ya que casi lo mata. Tita le pidió a Chencha que le hiciera saber a su mamá que nunca regresaría al rancho, en el camino Chencha trataba de inventar algo para comunicarle la noticia cuando llegó al rancho se metieron unos bandoleros violaron a Chencha y a mamá Elena le dieron un golpe que le provocó una paraplejia que le inmovilizó de la cintura para abajo, su actitud cambio con Tita, pero pensaba que Tita y el doctor la envenenarían por lo que pidió que Chencha le cocinara los alimentos un día no aguanto y le pidió a Tita que la dejara irse, ella accedió; ninguna cocinera duró mucho por lo que tuvo que comerse lo que le cocinara Tita pero antes se tomaba un vaso de leche tibia, un vaso de vino de Ipecacuana y otro de cebolla albarrana lo que le provocó la muerte un mes más tarde. Cuando Tita preparaba a su mamá encontró dentro de un dije una llave, recordó que su madre tenía un cofre lo abrió y descubrió el gran secreto de su mamá que Gertrudis era hija del amor de su vida que se iba a fugar con él pero vio como lo mataban y no tuvo más remedio que quedarse con el papá de Tita. En el entierro Tita lloró mucho al saber que su mamá también había tenido un amor frustrado, llegaron Pedro y Rosaura quien estaba embarazada, Tita y John regresaron al rancho mientras que Pedro se decía a si mismo que nadie le iba a quitar a Tita y menos ahora que ya no existía el impedimento para su unión.

Capítulo VIII.-  Agosto. Champandongo

Rosaura dio a luz a su hija antes de tiempo igual que Tita debido al impacto de la muerte de Doña Elena, Pedro quería que le pusieran Tita Josefita que era como se llamaba Tita, al saber las intenciones de Rosaura de seguir la tradición ella se negó como también se negó a ser nodriza como con Roberto así que se hizo cargo de ella pero esta vez con atoles y té, así que a la niña le pusieron por nombre Esperanza; Rosaura empezó a sentir que Tita le estaba robando el amor de su hija por lo que le pidió que le diera a la niña, pero esta no quería estar con su madre ya que se había acostumbrado a los olores de la cocina por lo cual tuvieron que instalarle una cocina provisional en el cuarto de Rosaura. El día en que Tita preparaba todo para que John pidiera su mano la niña presentía que se iba a ir, por lo que no dejaba de llorar.  Tita subía y bajaba con la olla para que la niña la oliera en una de esas la niña de llorar y la olla del mole para el Champandongo se le calló, ella se sentó en las escaleras a ver sus 4 horas de trabajo desperdiciado cuando llegó Pedro a pedirle que no se casara ella le replico que no se había metido cuando decidió casarse con su hermana y se marchó furiosa a la cocina. El doctor estaba en el rancho con su hijo Alex que al ver a Esperanza en su cuna exclamó que se quería casar con ella. Rosaura trató de explicarle que no podía casarse por una tradición, Tita enfureció y si no es porque Chencha llegó casada con su trauma superado su esposo se llamaba Jesús Martínez,  Tita le contó que John iba a pedir su mano esa noche; Chencha le aconsejo que se arreglara y ella prepararía la cena. Tita se dio un baño de agua fría pero le extraño que empezó a salir caliente al abrir los ojos vio que Pedro la estaba observando, ella salió corriendo medio vestida del baño; más tarde Chencha le informó que John había llegado. Al entrar a la sala John le entregó el anillo de brillantes, Pedro por ser el hombre de la casa dio su aprobación y entonces cenaron. Cuando John se fue le pidió que la boda se retrasara unos días más para que fuera a E.U.A a buscar a su única tía ella accedió. Esa misma noche cuando fue a guardar los trastes al cuarto donde se guardaban sintió una presencia volteó y era Pedro quien la aventó a la cama y le robó su virginidad.

Capítulo IX.- Septiembre. Chocolate y rosca de Reyes

Tita preparaba las tablillas de chocolate mientras añoraba cuando era niña y ella y sus hermanas disfrutaban de la rosca que hacía Nacha junto a sus padres, pensaba el cómo decirle a Pedro sus sospechas de estar embarazada, extrañaba a Gertrudis y por un momento llegó a extrañar a su madre. Tita preparaba la masa para la rosca cuando llegó Rosaura para pedirle que le ayudara a seguir la dieta que le había dado el Dr. Brown para su problema digestivo, le explicó que anteriormente no lo había hecho por celos, pero como ahora la veía tan enamorada de John pensó que era absurdo; le pidió con lágrimas en los ojos que la ayudara a reconquistar a su marido, Tita por un momento sufrió por su hermana, pero cuando recordó como sería el destino de Esperanza tuvo que hacer un gran esfuerzo para no explotar y lo único que pudo hacer fue prometerle que le ayudaría a adelgazar y que masticara menta para el mal aliento. Al quedarse sola pensó en lo que le diría al hombre que lo único que había hecho era protegerla, se sentía tan mal que se imaginó ver a mamá Elena en la ventana reprochándole, insultándola, maldiciéndola y menospreciándola, en eso entro Chencha y la visión desapareció, afortunadamente Tita no estaba embarazada solo tenía un retraso.
Con el pretexto de que alguien le ayudara con la rosca le pidió a Pedro que lo hiciera y le pidió que se vieran en el mismo lugar de la otra noche, Tita volvió a tener alucinaciones pero esta vez el perro ahuyentó a Doña Elena; se escucharon caballos y cuando salieron vieron a Gertrudis vestida de revolucionaria ya que se había vuelto genérala y se lo iba a decir a su madre sin saber que estaba muerta, iba con su esposos Juan el mismo con el que había huido, después de cenar se pusieron a bailar mientras Rosaura y Tita discutían de donde había sacado ese ritmo, Tita lo sabía y pensaba que se llevaría ese secreto a la tumba, pero no fue así ya que al año siguiente Gertrudis tuvo un hijo mulato y su esposos la iba a dejar porque pensaba que había vuelto a la vida de antes, Tita tuvo que sacar las cartas de su madre y contar la verdad para probar la inocencia de su hermana.
Tita estaba feliz ya que tendría con quien platicar y contarle todo lo que tenía, pero Chencha estaba muy disgustada al tener que atender a toda la tropa de Gertrudis.

Capítulo X.-  Octubre. Torrejas de nata

Tita preparaba el postre favorito de Gertrudis y mientras estaban en la cocina platicaban de lo que había pasado en sus vidas, Gertrudis notó a Tita preocupada; Tita le confesó que estaba embarazada (ya que eso creía) su hermana le dijo que no se preocupara ya que ahora que su mamá ya estaba muerta podía rehacer su relación con Pedro; en ese momento entró Pedro a la cocina y Gertrudis a propósito le dijo que debía decirle a Pedro lo del hijo que esperaba. Gertrudis siguió preparando las torrejas mientras Pedro y Tita daban un paseo, como a su hermana no se le daba mucho eso de la cocina llamó al sargento Treviño quien siempre había estado enamorado de ella y le ordenó que preparara el almíbar él lo hizo tan bien que hasta Tita lo felicitó, la tropa preparó un baile para despedirse del rancho al cual Tita no asistió, se preocupó al ver que Pedro le estaba cantando una canción de amor entonces se le volvió a aparecer su madre insultándola y gritándole pero Tita ya no se dejó y le grito en su cara de su hija ilegítima entonces desapareció y nunca más volvió, conforme Tita vio desvanecer a su madre sus dolores del vientre y senos desaparecieron dando paso a su menstruación en aquel momento Pedro se quemó la cara y cuerpo con un quinqué Rosaura salió para ayudarlo pero él solo le gritaba a Tita que no lo dejara, Rosaura comprendió que ahí sobraba y se encerró en su recamara por una semana. Tita se dedicó a cuidar a Pedro toda la noche con remedios caseros que no aliviaban el dolor de pronto escuchó a Nacha y Luz del amanecer (abuela de John) diciéndole que le pusiera Tepezcohuite mandó a Nicolás a traerla y esto ayudó a Pedro.
En el momento en que se iba Gertrudis llegó John y al abrazar y besar a Tita se dio cuenta de que algo había cambiado dentro de ella.

Capítulo XI.- Noviembre. Frijoles gordos con chile a la Tezcucana 

Tita se levantó temprano para preparar la comida que les daría a John y a su tía que acababa de llegar de Pennsylvania ya que era lo único que podía darles cuando le diera la noticia a John de que ya no se podía casar con él. Fue a darle de desayunar a Pedro pero él la insultó y le exigió que no se casara con el doctor por el hijo que esperaba, a lo que Tita le respondió que a él no le importaba ya que no estaba embarazada. En ese momento llegó Rosaura y les empezó a reclamar su actitud. Tita le dijo que no permitiría que le hicieran lo mismo a Esperanza por lo que Rosaura le prohibió que volviera a acercarse a su hija; mientras le daba de comer a las gallinas notó que unas de ellas empezaban a pelear entre sí. Cuando fue a revisar los frijoles todavía no se cocían recordó que Nacha le había contado que si los frijoles presenciaban una pelea como la de ellas no se cocían, Tita cerró los ojos cantó una canción de amor y recordó cuando estuvo por primera vez a solas con Pedro en el cuarto oscuro, abrió los ojos y los frijoles ya estaban cocidos. Al llegar John con su tía Tita estaba de lo más bella, al pasar al comedor la tía del doctor estaba tan fascinada con la comida (aparte de estar medio sorda) por lo que no escuchó cuando Tita le confesó al doctor que no se podía casar con él ya que no era virgen porque había tenido relaciones con el amor de su vida.    
John le dijo que eso a él no le importaba ya que si lo esencial en su forma de ser no había cambiado él se quería casar con ella todavía, y si Tita aún no quería casarse con él, sería el primero en exigirle a Pedro que le diera el lugar que le correspondía, Tita se lo agradeció mucho.     

Capítulo XII.- Diciembre. Chiles en Nogada

Mientras Tita y Chencha preparaban los chiles en Nogada para la boda de Esperanza y Alex el hijo del Dr. Brown ellas recordaban que un año antes había muerto Rosaura gracias a una congestión estomacal aguda, su funeral fue muy poco concurrido ya que despedía un olor tan fuerte que ahuyentaba a la gente. Terminaron los chiles y los pusieron en unas bellas charolas para el día siguiente.
La llegada de Gertrudis fue espectacular ya que llegó en un coupé Ford de los primeros con velocidades, iba con su esposo Juan, Lucía su hija y su hijo un negro de facciones finas y ojos azul agua herencia de su abuela Elena, el sargento Treviño que después de la revolución se convirtió en guardaespaldas de Gertrudis. Cuando la orquesta empezó a tocar el vals “ Ojos de Juventud ” ellos comenzaron a bailar y Pedro le propuso matrimonio a Tita la cual había respetado el pacto que había hacho con su hermana 20 años de respetar las apariencias, que nadie se enterara de sus amoríos, que Tita no tuviera un hijo ilícito, Tita se encargaría de la alimentación de Esperanza y Rosaura de su educación, Rosaura estaba obligada a tener una relación amistosa y sin celos, con ellos Tita no estaba de acuerdo con la educación de Esperanza ya que quería que estudiara lo contrario de su madre pero por fin la convencieron de hacerlo, Tita rompió el pacto en cuanto supo que Esperanza y Alex se querían casar ya que no estaba dispuesta a que pasara por lo mismo que ella. A Rosaura no le sirvió de nada interponerse ya que a los tres días se murió y al año siguiente se casarían.
Los chiles en Nogada le habían quedado a Tita como nunca y todos los invitados tuvieron que retirarse ya que todos sintieron lo que alguna vez sintió Gertrudis con las codornices, en un momento se quedaron solos Pedro y Tita, Pedro la tomó en sus brazos y la llevó al cuarto oscuro que en ese momento tenía cirios encendidos, una alfombra de pétalos de rosas y sábanas de ceda cada uno pensó que el otro lo había preparado, fueron entonces prisioneros de su pasión en un momento Tita se dio cuenta que Pedro se había muerto a causa de un infarto, entonces ella empezó a comerse uno a uno los cerillos que un día le había dado el Dr. Brown provocando así su muerte junto al amor de su vida, el rancho completo se incendió, cuando Esperanza volvió solo encontró cenizas y un libro de cocina que narra en cada una de sus recetas ésta historia de amor enterrada. Dicen que bajo las cenizas floreció todo tipo de vida, convirtiéndose en uno de los terrenos más fértiles de Piedras Negras.


Capitulo II: Situación de México, contexto de la obra y el “boom” latinoamericano
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio fue una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se refieren a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 30 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución Mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.
Latinoamérica en 1960
El "Boom" latinoamericano fue un movimiento literario, político y social; un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo por John Farfán y Kelly Johanna Farfán.
Los autores más representativos del "BOOM" son Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.
El crítico Gerald Martin escribió: «No es una exageración afirmar que el sur del continente fue conocido por dos cosas por encima de todas las demás en la década de 1960; estas fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina como en el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidieron con el auge y caída de las percepciones liberales de Cuba entre 1959 y 1971».
El éxito repentino de los autores del "Boom" fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, concretamente por las editoriales de Barcelona (España). De hecho, según Frederick M. Nunn, "los novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y a veces a través del exilio”.
Antecedentes históricos
Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de agitación política en toda América Latina, en un clima político y diplomático fuertemente influenciado por la dinámica de la Guerra Fría. Este clima sirvió de base para los trabajos de los escritores del Boom latinoamericano y definió el contexto en el que sus ideas, a veces radicales, tenían que funcionar. La Revolución Cubana en 1959 y los intentos frustrados de Estados Unidos de invadir la isla a través de Bahía de Cochinos pueden considerarse como el inicio de este período. La vulnerabilidad de Cuba la llevó a estrechar lazos con la URSS, dando lugar a la crisis de los misiles en Cuba en 1962, cuando los estadounidenses y los soviéticos se acercaban peligrosamente a la Guerra nuclear.  A lo largo de los años 1960 y 1970, regímenes militares autoritarios gobernaron en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y muchos otros países. Por ejemplo, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente democráticamente electo Salvador Allende en Chile fue derrocado y reemplazado por el general Augusto Pinochet, que habría de gobernar hasta el final de la década de 1980. Muchos tienen la creencia de que estos gobiernos cooperaron entre sí en términos de implementación de la tortura o eliminación de opositores políticos para «disponer libremente de los órganos de gobierno» en la llamada «Operación Cóndor».
En el período comprendido entre 1950 y 1975 se produjeron cambios importantes en la forma en que la historia y la literatura se planteaban en términos de interpretación y escritura. También se produjo un cambio en la percepción del español por los novelistas estadounidenses. El desarrollo de las ciudades, la mayoría de edad de una clase media grande, la Revolución Cubana, la Alianza para el Progreso, el aumento en la comunicación entre los países de América Latina y una mayor atención a América por parte de los Estados Unidos y Europa contribuyeron a este cambio. El triunfo de la Revolución Cubana y su consolidación a pesar de sendas invasiones desde EE.UU. aceleraron un cambio en la política cultural de EE.UU hacia América Latina, lo cual devino en la llamada Alianza para el Progreso, por la cual EEUU se vio forzado a incluir y reconocer a Latinoamérica en el plano internacional. Los acontecimientos políticos más importantes de la época fueron la caída en 1955 del general Juan Domingo Perón en Argentina a manos de la derecha pro-estadounidense, el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el golpe que derrocó a Allende en Chile en 1973, la lucha violenta y prolongada de la guerrilla urbana, brutalmente reprimida por las dictaduras en Argentina y Uruguay y la violencia sin fin en Colombia. Dentro de este convulsionado período, se ven afectados los escritores tal como se evidencia en sus explicaciones o testimonios
La mayor atención prestada a los novelistas latinoamericanos y su éxito internacional en la década de 1960, fue el fenómeno que se conoció como el "Boom". Lo que principalmente centró la atención del mundo sobre América Latina fue el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, que prometía una nueva era. El período de euforia por dicho acontecimiento se puede considerar como concluido cuando el 20 de marzo de 1971 el gobierno de Cuba endureció su política de partido y el poeta Heberto Padilla fue detenido a raíz del recital de poesía dado en la Unión de Escritores, donde leyó "Provocaciones". Padilla fue arrestado junto con la poetisa Belkis Cuza Malé, su esposa desde 1967. Ambos fueron acusados por el Departamento de Seguridad del Estado de “actividades subversivas” contra el gobierno Cubano. Su encarcelamiento provocó una reacción en todo el mundo, con las consiguientes protestas de conocidísimos intelectuales entre los que figuraron varios escritores del hoy denominado "Boom" latinoamericano. El furor sobre el caso de Padilla puso fin a la afinidad entre los intelectuales latinoamericanos y el mito de inspiración cubana. El caso de Padilla es considerado por algunos como el comienzo del fin del auge del Boom latinoamericano.
Señas de identidad
Las novelas del "Boom" son esencialmente vanguardistas. Tratan al tiempo de una manera no lineal, suelen utilizar varias perspectivas o voces narrativas y cuentan con un gran número de neologismos (acuñaciones de nuevas palabras o frases), juegos de palabras e incluso blasfemias. Como escribió el escritor Pope, el estilo del "Boom" «se basaba en una superposición cubista de diferentes puntos de vista, cuestionaba el tiempo y el progreso lineales y era técnicamente complejo. Lingüísticamente seguro de sí misma, utiliza la lengua vernácula, sin excusas». Otras características notables del "Boom" son el tratamiento de los escenarios rurales y urbanos, el internacionalismo, el énfasis tanto en la historia y la política, así como el cuestionamiento de la identidad regional y nacional. La literatura del "Boom" rompe las barreras entre lo fantástico y lo cotidiano, convirtiendo esta mezcla en una nueva realidad. De los escritores del boom, Gabriel García Márquez está más estrechamente relacionado con el uso del realismo mágico; de hecho, se le atribuye el haberlo puesto «de moda» tras la publicación de Cien años de soledad en 1967.

Contexto de Como agua para chocolate
La obra relata las historias vividas por una familia durante un turbulento período de la historia mexicana, la Revolución Mexicana, comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, tras superar los intentos de revolución social protagonizados por los campesinos, dirigidos por Emiliano Zapata, asesinado en 1919.
Sobre la Revolución
El punto de partida del proceso revolucionario fueron las declaraciones realizadas por el presidente Díaz en las que afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba maduro para la democracia y que él no deseaba continuar en el poder. En mayo de 1910 se produjo la insurrección de Emiliano Zapata al frente de los campesinos, que ocuparon las tierras en demanda de una reforma agraria. El 5 de octubre de 1910, Madero y sus colaboradores acordaron el Plan de San Luis, que llamó a la insurrección general y que logró el apoyo de los campesinos al incluir en el punto tercero algunas propuestas de solución al problema agrario. El gobierno procedió al desarme de las fuerzas revolucionarias, pero los zapatistas se negaron a ello, exigiendo garantías de que serían atendidas sus demandas en favor de una solución para el problema agrario.                                                        
En 1911 en las elecciones presidenciales resultó elegido Madero pero no logró alcanzar un acuerdo con Zapata ni con otros líderes agrarios respecto de los problemas sociales planteados por el campesinado. El 25 de noviembre Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el que se proponía el reparto de tierras y la continuación de la lucha revolucionaria. El Ejército federal reprimió con dureza los levantamientos, estableciendo campos de concentración, quemando aldeas y ejecutando a numerosos campesinos. En ciudad de México tuvo lugar en febrero de 1913 la que se denominó 'Decena Trágica'.
DATOS DEL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA OBRA
Para comprender la temática planteada en la obra y su valoración en la actualidad, debemos de tener claro que el ambiente físico en que se desarrolla la obra (casona) es el reflejo del México Revolucionario de aquellos años; en donde habían opresores (Mamá Elena, Rosaura), oprimidos (Tita), y revolucionarios (Gertrudis). En base a esto, notamos que el despertar del pueblo (Tita) es una revolución que despoja a la represión ejercida por las autoridades (Mamá Elena. Una vez derrocadas, el pueblo logra su felicidad. Es una Revolución en Metáfora.
También notamos las distintas posturas sociales: ya sean políticos, culturales y económicos.
Político: Anarquía, represión en el pueblo, caída del gobierno mexicano, el cual no representó las ideas del pueblo mexicano frente a los conflictos con Estados Unidos. “Una mañana cuando se dirigía al pueblo a visitar a su familia, fue alcanzada por una bala perdida que se escapó de una balacera entre rebeldes y federales”.
Cultural: Levantamiento de las ideologías del pueblo. “Nunca por generaciones, nadie en mi familia ha protestado ante esta costumbre y no va ser una de mis hijas quien lo haga”; “Tita nació llorando de antemano, tal vez porque ella sabía que su oráculo determinaba que en esta vida le estaba negado el matrimonio”.
Económico: Sistema de hacendado, pobreza en la sociedad.
Tratándose de cuestiones tan intrínsecas a la propia naturaleza humana, la tratativa dada a los temas es cruda pero sin caer en la agresividad.
Con el respeto merecido, la autora habla de la sensualidad, la sexualidad, le lujuria y el más puro amor con el mismo tono comunicacional “…reavivada de pronto por el fogoso aliento de Pedro sobre su cuello, sus ardientes manos sobre su espalda, su impetuoso seno sobre sus pechos”; “Señorita Tita, quisiera aprovechar la oportunidad de poder hablarle a solas para decirle que estoy profundamente enamorado de usted”. El mismo trato otorga a la libertad y a la represión, a la pena y a la algarabía, y a todos los pequeños subtemas tocados en esta novela.
Utilizando lenguaje cotidiano y muy expresivo, Esquivel logra hacer sentir al lector exactamente el conjunto de sensaciones que experimentan los personajes. Con impecable sincronía entremezcla insultos, maldiciones, sociolectos y lo que podría considerarse como tecnolectos culinarios, con el lenguaje cotidiano de manera de ser comprensible por cualquier persona de habla castellana, de cualquier estrato social y condiciones físico y sociológicas.



Capitulo III: Ruptura, símbolos y humor en Como Agua para Chocolate
            Como agua para chocolate es una expresión mexicana que significa que algo está a punto de perder el control, en referencia a la temperatura justa que se necesita para derretir el chocolate “Tita literalmente estaba “Como agua para chocolate”. Se sentía de lo más irritable”. Si el agua está demasiado fría, no mezcla bien y nadie lo disfruta. Si está demasiado caliente (una alegoría del fatal desenlace de la obra), se quema y no tiene buen sabor. Ya desde el comienzo de la novela, más bien, desde el titulo pueden visualizarse los elementos o cosmovisiones que componen el texto. Ambientada en tiempo de la Revolución Mexicana, Como agua para chocolate de Laura Esquivel presenta, con un formato innovador (a través de recetas) que rompe con el estilo propio de las novelas sentimentales y desde el humor, un relato altamente simbólico que encierra una crítica social a la comunidad machista y represora.
El título "Como Agua para Chocolate" significa estar en punto de ebullición, hirviendo, como debe estar el agua para hacer el chocolate.
Tita estaba como agua para chocolate, porque hervía de rabia, se sentía mal y enojada con Mamá Elena, porque ésta quería que su hija la cuidara hasta que ella muriera “Como eres la más chica de las mujeres a Tita le corresponde cuidarme hasta el día de mi muerte”. Tita no podía creer que su madre obligara hacer a su hija, lo mismo que le hicieron a ella, arruinándole la vida. Por eso ella quería vivir hasta lo suficiente, para tratar de impedir que su madre siguiera llevando a cabo esa  tradición familiar, la que la había hecho a ella sufrir durante toda su vida. También Tita estaba perturbada por el comportamiento de Pedro que estaba celoso al saber que ella se casaría con John, andaba con un humor alterado “No acepte ese matrimonio por favor”; “Por esa decisión que tomé y de la cual estoy completamente arrepentido, le pido que recapacite”.
            Como agua para chocolate, es una novela que logra definitivamente cautivar al lector debido a su tema que es de gran interés, el amor prohibido “Perdería su tiempo y me haría perder el mío. Sabes muy bien que por ser la más chica de las mujeres a ti te corresponde cuidarme hasta el día de mi muerte”, y cómo el amor logra vencer por sobre todas las cosas, aun imponiéndose ante la sociedad y a todas esas reglas que impiden que este sentimiento tan puro y fuerte brote entre dos personas.
Con un vocabulario no muy complejo, y haciendo uso de una técnica innovadora, escribir a partir de recetas de cocina “…hay que tener cuidado al freír el chorizo para las tortas a fuego muy lento, para que de esta manera quede bien cocido… junto con las sardinas se mezclan la cebolla, los chiles picados y el orégano molido”, “En una cacerola se ponen cinco yemas de huevo, cuatro huevos enteros y el azúcar” es una obra ligera y fácil de leer, que logra cautivar por completo la atención del lector atrapándolo con sus fuertes emociones, y que deja muchas enseñanzas tal como el respeto obligado de las normas y las costumbres “Dentro de la tradición familiar significaba que era la indicada para cuidar a su madre hasta el fin de sus días”, el peso absurdo pero real que la sociedad ejerce sobre la vida de uno, el destino de uno que en algunos casos puede ser cambiado según la decisión que se tome, y sobre, el tema del amor imposible y cuán lejos puede uno llegar para alcanzarlo.
El género al que pertenece la obra es Realismo Mágico, un género artístico y siglo XX y se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
Comparte ciertas características con el realismo épico, como la intención de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal.
El libro está lleno de realismo mágico, (mezcla de lo sobrenatural, mágico y fantasioso con lo mundano). La autora ofrece un banquete literario lleno de imágenes que combinan las recetas de cocina con las profundas emociones y pasiones de los personajes “La comida no fue tan deleitosa como en otras situaciones, tal vez porque el mal humor acompaña a Tita mientras lo preparaba”, “Está asquerosamente amargo, no lo quiero”. La historia nos sitúa en un tiempo real (la Revolución Mexicana) y sus tradicionales y rígidas costumbres, con toques de magia y fantasía. La parte  más impactante, fue cuando Pedro le regala unas rosas a Tita, y ella las pone en la comida. Al hacer esto Tita estaba muy estimulada. Y Gertrudis, al probar la comida, hecha por Tita, se pone roja y sale corriendo  a bañarse. Esto ocurrió, porque como el libro decía, la comida influía en las personas, según el estado de ánimo que tenía Tita al prepararla.
“Gertrudis dejo de correr en cuanto lo vio venir hacia ella. Desnuda como estaba, con el pelo suelto cayéndole hacia la cintura e irradiando una luminosa energía, representaba lo que sería una síntesis entre una mujer angelical y una infernal”.
También cuando en el principio del libro se dice que Tita nace por un torrente de Lágrimas y esta se expandió por toda la cocina, que después que el piso se secó con la sal que quedo juntaron una bolsa de 5 kilos que utilizaron para cocinar durante mucho tiempo “Nacha barrió el residuo de las lágrimas que había quedado sobre la loseta roja que cubría el piso: con esta sal relleno un costal de cinco kilos que utilizaron para cocinar bastante tiempo”.
            Dentro de la novela, pueden visualizarse dos tipos de lenguajes: la lengua culta y la vulgar.
La lengua culta:
El español neutro o estándar es una variedad lingüística, considerado una forma estándar conveniente de escribir el idioma español y particularmente de escribir en cierto tipo de contextos. En el español neutro, las formas lingüísticas empleadas tienden a coincidir con prescripciones de academias de la lengua y con las formas usadas en la tradición literaria. Como en toda lengua estándar la estandarización sólo puede alcanzar ciertos aspectos del lenguaje, particularmente la fonología, el léxico y un buen número de prescripciones de gramática. Esta lengua es utilizada por la mayoría de los personajes de esta novela.
La lengua vulgar:
Es un término lingüístico que hace referencia a la lengua hablada por la gente, en lugar de la lengua literaria. Este término es similar al de lengua vernácula.
El término lengua vulgar a veces se utiliza para describir la lengua local o el dialecto local, que está vivo, en lugar de una lengua muerta. El significado de la palabra vulgar proviene del latín, vulgus que significa "de las personas de las calles, diario." Frecuentemente, la gente entiende mal el significado del término porque éste es un adjetivo que también significa indecente o grosero. Sin embargo, en lingüística, la palabra vulgar se utiliza para referirse a una lengua no oficial.
A veces, una lengua vulgar refiere a un dialecto no estándar de una lengua global. Lenguas vulgares utilizan las reglas de gramática no estándar. Algunos definen una lengua vulgar como el habla que se utiliza en lugares íntimos.
En este caso quien utiliza lengua vulgar es Chencha "… ¡Su ‘amá había d` estar preparada para el matrimoño como si juera un plato de enchiladas!...", “Es q’el Felipe yástá aquí y dice ¡Que si petatió!”.
Por otra parte, "Como agua para chocolate" es una historia mágica. 
Las recetas de cocina introducen cada capítulo dando pie a que la narradora nos cuente  la historia de esta familia. De esta forma, la gastronomía se convierte en hilo conductor constituyendo una extraordinaria alegoría de sentimientos, y propicia, con las connotaciones especiales del realismo mágico, una  mística vía de comunicación entre los personajes “Parecía que habían descubierto un código nuevo de comunicación en el que Tita era la emisora, Pedro el receptor”.
Esquivel  aúna en este libro diferentes ingredientes: amor, romance, pasión, sensualidad, sexualidad, costumbrismo, libertad, rebeldía (“Me estas colmando la paciencia, no te voy a permitir que empieces con tus locuras”) y lujuria (“Mientras recibía un beso en la boca, la mano de Pedro, tomando la suya la invitó a recorrerle el cuerpo”).  Y con un lenguaje impecable y delicado logra hacer sentir al lector las mismas sensaciones de los protagonistas. 
El tema principal que se puede ver a lo largo de la novela es:
“La lucha de un amor ante el yugo de la tradición y el miedo a la soledad, Amor que comienza junto al crepúsculo de la vida”.
  El método de crianza que tuvo Tita, en donde se da testimonio de un servilismo hacia el resto de sus semejantes. “Tita era entre todas las mujeres de la casa la más capacitada para ocupar el puesto vacante en la cocina”, “Intentó de todo corazón atenderla lo mejor posible”, “Tita fregaba y fregaba la ropa como tantas veces lo hizo con los pañales de Roberto”.
  Aprovechándose de esto, su madre ejerce en Tita un papel antagónico ante la unión de los amantes, basándose en antiguas tradiciones familiares. “Solo Tita cuya misión era la de atenderla hasta su muerte”, “En la familia De la Garza se podían perdonar algunas cosas, pero nunca la desobediencia ni el cuestionamiento de las actitudes de los padres”.
  Mamá Elena refugia el miedo de su próxima soledad con la ayuda de las tradiciones familiares.
  El poco afecto de la familia hacia la imagen de Tita (exceptuando a Gertrudis).
“Mama Elena tenia prohibidas las visitas a Tita”
  La cobardía del enamorado, Pedro, tiene como resultado el mayor alejamiento de este esquivo amor. “Le sugiero que para la próxima vez que se enamore ¡No sea tan cobarde!”.
  Y por último, cuando finalmente se une el agua con el chocolate, trae como consecuencia “la muerte” de ambos elementos.
El apego (respeto profundo) a las tradiciones y costumbres:

-El papel de las mujeres en la familia.
-Las relaciones y expectativas entre hombres y mujeres en la sociedad Mexicana Revolucionaria.
-El papel de la familia en la sociedad mexicana.
“las mujeres de la familia matriarcal De la Garza se han reunido en la cocina del rancho para llevar a cabo el rito de la preparación del chorizo"
"primero recogían la mesa, y después se repartían las labores... Después todas se iban a sus recámaras a leer, rezar y dormir".
Mamá Elena dice a Tita " Sabes muy bien que por ser la más chica de las mujeres a ti te corresponde cuidarme hasta el día de mi muerte."
Mamá Elena dice a Tita "Nunca, por generaciones, nadie en mi familia ha protestado...."
El amor en sus diferentes facetas (posibilidades): imposible, reprimido, la falta de amor...etc.
"Tita que entonces contaba con 15 años le anunció con voz temblorosa que Pedro Muzquiz quería venir a hablar con ella"
“Tita estaba empezando a dudar si esa extraña sensación de paz y seguridad que John le daba era el verdadero amor”
“Pero ahora tenía que renunciar a él. No era decente desear al futuro esposo de una hermana. Tenía que tratar de ahuyentarlo de su mente”

“Tita se sorprendió al sentir que alguien le jalaba y le tapaba la boca… primero por su cuerpo hasta los senos y después en un reconocimiento total por todo su cuerpo”
“Pedro y Tita se emocionaron hasta las lágrimas al ver a sus héroes realizar el amor que para ellos estaba prohibido”
Represión de los sentimientos y la hipocresía
"Mamá Elena le lanzó una mirada que para Tita encerraba todos los años de represión que habían flotado sobre la familia"
Mamá Elena dice a Tita " Pues más vale que le informes que si es para pedir tu mano no lo haga"
Mamá Elena dice a Tita "¡Tú no opinas nada, y se acabó!
"Tita bajó la cabeza y con la misma fuerza con que sus lágrimas cayeron sobre la mesa, así cayó sobre ella su destino"
“Pero no se preocupe, nadie va a matarla, ni a faltarle el respeto”
La comunicación: el poder del silencio, las actitudes, la incapacidad de establecer un diálogo.

"Dicen que al buen entendedor pocas palabras, así que después de escuchar esta frase todas sabían qué era lo que tenían que hacer"
“...luego de un silencio interminable que encogió el alma de Tita"
"... Mamá Elena se puso lentamente de pie, guardó sus lentes dentro del delantal y a manera de orden final repitió: ¡Por hoy, hemos terminado con esto!"
"Tita sabía que dentro de las normas de comunicación de la casa no estaba incluido el diálogo, pero aun así, por primera vez en su vida intentó protestar a un mandato de su madre. Pero es que yo opino que... "
Mamá Elena dice a Tita "¡Tú no opinas nada y se acabó!"
 Representación de los sentimientos y emociones a través de la cocina (la comida).
“Pues empezó a sentir que un intenso calor le invadía las piernas. Un cosquilleo en el centro del cuerpo no la dejaba estar correctamente sentada en su silla”
“Los caldos pueden curar cualquier enfermedad”
“a gritos pidió a Tita que inmediatamente le retirara de su vista esa charola”
Dentro de la novela pueden encontrarse símbolos que representan a la cosmovisión alegórica, como por ejemplo:
Cocina = lugar de encuentro de todas las mujeres de la familia De la Garza.

El silencio = la represión de los sentimientos, autoridad y el poder
La mesa = consuelo, incapacidad de cambiar el destino
Mamá Elena = hipocresía, apego a las tradiciones y costumbres, poder, autoridad, reglas de la sociedad del México Revolucionario, represión.
Quehaceres = rutina, el papel de las mujeres en la Revolución Mexicana, representan el control de la autoridad (Mamá Elena)
Voz temblorosa = miedo a su madre.
Cebolla = lágrimas, amargura, tristeza
Recetas de cocina = las emociones y sentimientos de los personajes.
Sala = marcaba la diferencia en la autoridad entre Mamá Elena y sus hijas (a las chicas no se les permitía entrar a la sala donde se discutían temas importantes).

Matrimonio= representa un negocio, un pacto económico y social
Otros temas pueden ser:
La sociedad machista en el México Revolucionario.
“Esa noche al llegar a la casa un grupo de bandoleros atacó el rancho”
“Los federales a los que Tita aborrecía, habían entrado al tropel, habían prendido fuego a los baños”
“El soldado que estaba junto al capitán intentó dispararle a Mama Elena”
“Hasta las afueras del pueblo, en donde revolucionarios y federales libraban una cruel batalla”
Matrimonios arreglados (por conveniencia)
“Para informarles que había aceptado que Pedro se casara pero con Rosaura”
El poder y autoridad de los padres.
“Lo que más le dolía era el trabajo extra que significaba haber quemado la ropa”
“Preparar el baño para Mama Elena era lo mismo que preparar una ceremonia”
“…entre ellas el hasta entonces fuerte lazo de sangre y obediencia que las unía y que ya nunca se restablecería”
Injusticia y desigualdad.
Incomprensión.

Se pueden interpretar varios hechos que ocurren de la siguiente manera:

-Las relaciones familiares y la vida doméstica en el México Revolucionario eran afectados por las tradiciones y costumbres que muchas veces producían tensión, desconfianza, presión familiar, injusticia y sentimientos de amargura.

-En la mayoría de los casos los matrimonios eran arreglados (un negocio). Eran matrimonios por conveniencia debido a motivos económicos y sociales (herencias, conservar el estatus social, el buen nombre y linaje de la familia) y no por amor.

-Las hijas menores de cada familia tenían la obligación de cuidar de sus padres porque se esperaba que ellas por ser las más jóvenes tuvieran más energía y una vida más larga para poder cuidar de los padres. 

-La tradición de las hijas menores de las familias al cuidado de los padres tenía como objetivo garantizar que los padres tuvieran su vejez asegurada.

-La imagen de la familia Mexicana siempre se relacionaba con hijos. En caso de que la pareja no tuviera hijos se le daba un sentido negativo a esta pareja. Las personas pensaban que era un "castigo de Dios por sus pecados" si una pareja no tenía hijos. 

-La sociedad mexicana era una sociedad machista en la época de la Revolución. Machista = sociedad donde el hombre tiene poder y es la figura con mayor autoridad. Sin embargo también era una sociedad matriarcal = la mujer tenía la responsabilidad no sólo de sus hijos y su casa, sino de cumplir con otras obligaciones sociales y familiares (hacer los quehaceres, educar a los hijos, cuidar del marido...etc.). Debido a que la sociedad era machista, si una familia no tenía hijas y sólo tenían varones (hijos) entonces era responsabilidad de las nueras cuidar de los suegros hasta su muerte. Generalmente la tradición era para la nuera más joven también.



Conclusión:

Para concluir, puedo comprobar la hipótesis planteada. La novela Como agua para chocolate es la primera de la autora mexicana Laura Esquivel. Esta obra cargada de símbolos sigue los pasos de la novela hispanoamericana que surgió luego del “boom”. Las obras de todos los autores de esa época se caracterizaron por el llamado Realismo Mágico, cosmovisión que no se hace invisible en la novela trabajada. A lo largo de todo el libro pueden encontrarse numerosas referencias de este movimiento surgido en la época de los años 40 como consecuencia del agotamiento sufrido por la novela realista, con lo que se puede englobar dentro de las obras para destacar escrita por una mujer hispanoamericana.
Como agua para chocolate es también fuente de valores y contravalores. Valentía, nobleza, humildad, contrapuestos a la cobardía y el egoísmo. Su argumento no deja de representar en ningún momento valores reivindicados hacia la igualdad entre seres humanos de sexo opuesto, así como el abandono progresivo del tradicionalismo y costumbrismo de ciertas sociedades primitivas en la actualidad. Es una novela entretenida, con personajes fantásticos, los cuales muestran un concepto mucho más profundo de lo que verdaderamente muestran.
Una cuestión para valorar de la novela es uno de los mensajes: la libertad nunca ha de ser negada a un individuo cuyo espíritu sea salvaje, tal es el caso de Tita, ya que ese espíritu no descansara hasta ver cumplido su objetivo, el de eliminar esa absurda tradición familiar.

Bibliografía:


Guillermina Hiriart
2012 

La Vanguardia
En Argentina


Alumna: Heinzua Heins, Solange.
Profesora: Sarasola, María Concepción.
Materia: Literatura.
Año: 6to. T.T. E.S.B.
Fecha de entrega: 22/11/2012

  
Introducción

   A partir de la llamada “Generación del Centenario”, es decir aquella que se ubica en 1910, al cumplirse los cien años de la Revolución de Mayo, la estructura socio-cultural de Buenos Aires comienza a sufrir modificaciones radicales que afectarían, entre otras cosas, al campo intelectual.
   En los 90 transcurre entre 1837, fecha que marca la llegada al Río de la Plata del Romanticismo, de la mano de Esteban Echeverría, a 1927, la  irrupción de los movimientos vanguardistas (serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, cambios que determinan una actitud hacia la lengua). Una actitud por parte de los intelectuales que intentan concentrar al poder a la hora de definir una “cultura nacional”.
   La generación del '37 se ve inmersa en un debate con lo hispano, con su normativa, que afirmaba fundamentalmente un derecho de autonomía cultural que los “distinguiera fuertemente de sus antepasados coloniales”. Esta necesidad implicaba diferenciarse y, también forjar una lengua futura.
   En los '80, el faro cultural se vuelve hacia la Europa francesa. París es el modelo, el centro de la emanación de los saberes y de los movimientos estéticos.
   Finalmente, en 1927, junto y a raíz del fuerte impacto inmigratorio, lo que los hombres de esta generación consideran en su mayoría la “horda inmigratoria”, se ven abocados a una tarea que difiere en un todo con la de las generaciones anteriores: reafirmar un pasado nacional-patricio, una “pureza” que muchas veces anida, paradójicamente en el pasado hispano.
   Siguiendo las consideraciones de Bordelois, las dos primeras generaciones necesitan marcar distancia con una España sinónimo de dominación y no muy armada ni admirada. En cambio, la generación del '27 se vuelve “centrípeta”, una defensiva frente a los “advenedizos invasores” que amenazan contaminar, entre otras cosas y por sobre todo el idioma.
   Para redondear un contexto, es importante señalar cómo estaba constituida la trama del campo intelectual del momento. En estas primeras décadas del siglo se produce el fenómeno que Sarlo da en llamar “autoidentificación del escritor”. El escritor se vuelve un “escritor profesional”. Esto no implica ni define necesariamente el modelo en que el escritor obtiene los recursos para vivir. El mercado literario es todavía demasiado pequeño como para permitir a un autor sustentarse con la venta de sus obras. Lo que sí implica es un “proceso de identificación del escritor”: son sujetos que dejan de ser políticos y también escritores para ser sólo escritores que en la práctica literaria cotidiana afirman su identidad social.
   Este enfrentamiento de hacer el arte para vender o practicarlo como un instrumento revolucionario se observa en la Revista Martín Fierro, entre el grupo de Boedo y Florida. Mediante esta Revista (y otras publicaciones), dichos grupos difundieron sus producciones.
   A lo largo de este informe se planteará como objetivo la profundización sobre estos grupos y sus posturas renovadoras. Para alcanzar el objetivo se abordarán las siguientes temáticas. En primer lugar la estética que prevalecía en los textos de la Revista, el género que privilegiaban, los manifiestos y ejemplos de escritores. En segundo lugar se presentarán las características de las corrientes literarias que publicaban en esta Revista y otras publicaciones, y versos o poemas de algunos escritores. Como último aspecto se hará referencia al postvanguardismo.


Revista Martín Fierro: estética que prevalecía en sus textos; género; manifiestos; ejemplos de escritores que publicaban en ella.

   La revista Marín Fierro reunía en sus páginas toda la inquietud artística e intelectual de le época, así como también a los escritores consagrados que representaban a las viejas escuelas. De este modo, era posible encontrar a postmodernistas como Leopoldo Lugones, ultraístas, creacionistas, y autores tan diferentes entre sí como Oliverio Girondo y Raúl González Tuñón.
   Si bien en los primeros números hubo variedad y amplitud en los textos publicados, muy pronto su concepción se radicalizó en una estética bien definida. La Revista se convirtió, entonces, en el exponente de la nueva literatura  que ella misma contribuyó a divulgar.
   Uno de los rasgos que caracterizó a los escritores de este grupo fue la adopción del género poético como medio de expresión, ya que éste permitía la comunicación de estados, sentimientos y percepciones originales del poeta; en otras palabras, el desarrollo de la subjetividad. Los martinfierristas buscaron la ruptura de los esquemas  poéticos fijos, una sonoridad que no apelara a la rima fácil y la renovación de los recursos poéticos. En este último aspecto, privilegiaron la metáfora, es decir, la traslación del significado de un término a otro, en la búsqueda de asociaciones poco comunes.
   Por otra parte, también incluyeron en sus poesías términos provenientes del habla cotidiana de la ciudad o de los ámbitos rurales con la intención de revalorizar el lenguaje americano junto con temáticas nacionales.
   La revista Martín Fierro debe su nombre al personaje de José Hernández pero nada a la estética gauchesca, divulgaba sus ideas por medio de manifiestos. Los manifiestos son escritos que hacen pública una doctrina o un propósito. El manifiesto de 1924 marcó un hito en la literatura argentina porque, aunque no todos los escritores lo atacaron estrictamente, determinó una postura estética y definió un espíritu de grupo.
   Otro de los rasgos característicos era el humor, que se utilizaba como vehículo de la polémica. Fueron famosos los epitafios -recordatorios fúnebres que se inscriben en las lápidas- publicados en una sección llamada “Cementerio Humorístico”, en los cuales satirizaban a otros escritores supuestamente fallecidos.
   Los escritores de este grupo tenían otras formas de difusión como la Revista Oral, de publicación imaginaria, cuyas presentaciones se realizaban en una café zona.
   Un ejemplo de escritor martinfierrista, como ya se lo ha nombrado, es Oliverio Girondo, a quien se le atribuye el Manifiesto de la revista Martín Fierro. Ya desde su inicio, el manifiesto -que tenía como fin proporcionar la nueva revista del grupo- polemiza con el gusto del público: “Frente a la impermeabilidad hipopótamica del honorable público”. En esta frase, los martinfierristas oponen dos imágenes: una está basada en el lugar común y en la frase hecha: “honorable público”. La otra, en cambio, se burla de la falta de apertura, de su resistencia a lo nuevo (“impermeabilidad”) y de su lentitud (como hipopótamo) en una época en la que predominaban la velocidad, el movimiento y el cambio intenso:
   “MARTÍN FIERRO” sabe que “todo es nuevo bajo el sol” si todo se mira con unas pupilas actuales y se expresa con un acento contemporáneo.
    Y entre otras cosas agrega:
    “MARTÍN FIERRO” se encuentra, por eso, más a gusto, en un transatlántico moderno que en un palacio renacentista, y sostiene que un buen Hispano-Suiza es una OBRA DE ARTE muchísimo más perfecta que una silla de manos de la época de Luis XV.
    “MARTÍN FIERRO” artista, se refriega los ojos a cada instante para arrancar las telarañas que tejen de continuo el hábito y la costumbre. ¡Entregar a cada nuevo amor una nueva virginidad, y que los excesos de cada día sean distintos a los excesos de ayer y mañana!

   La idea de “arrancar las telarañas que tejen de continuo el hábito y la costumbre” es una idea de que la sociedad vive atrapada en una telaraña (formada por el hábito) y que eso no le permite
percibir y experimentar las cosas con intensidad.
  

Corrientes literarias: Florida y Boedo.

   La modernización en las comunicaciones y en los medios de transporte facilitaron los viajes a Europa y, de esta manera, los artistas americanos entraron en contacto con el espíritu de las vanguardias europeas.
   Fue así como el Ultraísmo, movimiento de origen español, influyó en la producción literaria de Argentina. El Ultraísmo pretendía comunicar estados y sensaciones, por lo que rechazaba cualquier línea argumental, cualquier anécdota. En cuanto a lo formal, privilegiaba la metáfora y las formas libres y asonantes. La poesía fue su forma natural de expresión.
   Por otra parte, durante la misma época se desarrolló una poesía de mayor contenido social, que reflejaba las voces de la gente común. Así, ambas corrientes estuvieron representadas en Argentina por dos grupos: Florida y Boedo.
   El grupo de Florida tomó su nombre (el cual representaba elegancia y superficialidad) del lugar donde habitualmente se reunían los escritores que lo integraban: una famosa y elegante confitería ubicada en esa calle de la Capital Federal. Esta calle es el eje del porteñismo aguerrido, de la extraña mezcla de vanguardia, cosmopolitismo y xenofobia de esos años, siendo la calle de elite. Una calle sin espíritu, como la definiría, “palabras más palabras menos”, Roberto Arlt. Una calle en la que todos se reconocen, se saludan, se reafirman en su sensación de pertenencia a esa “clase” de legítimos portadores de lo porteño puro, de la pura idiosincracia de una ciudad.
   Como toda vanguardia, Florida parte de la mano de un Borges recién llegado de España y deslumbrado por el Ultraísmo, cuya doctrina adjudicaba a la búsqueda de la metáfora un papel esencial, y que Borges definió como: “Tachadura de las frases medianeras, de los nexos y los adjetivos inútiles. Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha así su facultad de sugerencia”.
   Por otra parte, el grupo de Boedo adoptó también su nombre (que pretendía practicar la literatura como instrumento revolucionario), por el lugar donde se reunían: la sede de la editorial Claridad, ubicada en la calle Boedo al 800. Entre tanto, Boedo comienza a crecer desde el loteo de quintas hasta parcelas de bajo costo, destinadas a las viviendas de los inmigrantes. Este cambio urbanístico también implicó, cambios en la estructura cultural del barrio. La confluencia en esta zona de los suburbios de la ciudad de diferentes individuos, con sus cargas culturales propias, sus propios anhelos y su propio bagaje cultural, proporcionó al barrio características distinguibles del resto de la ciudad.
   Por otra parte, desde Boedo se apunta con un dedo acusador al Estado como parte fundamental de un sistema corrupto y socialmente injusto, mientras tanto que desde Florida se requiere un nivel de legitimación del escritor o de las figuras culturales por parte de ese mismo Estado que lo coloca casi en el lugar de mecenazgo.
   Para los escritores de Boedo la literatura no era un entretenimiento pasajero ni un elemento decorativo; era un medio para transmitir las ideas revolucionarias; debía utilizarse para transformar la realidad en la que estaban inmersos, al mismo tiempo que mostraba las injusticias y los
sufrimientos de los sectores más pobres.

    Un ejemplo de poesía del grupo de Florida es Milonga de Olivero Girondo:

       Sobre las mesas, botellas decapitadas de “champagne” con corbatas blancas de payaso,
       baldes de níquel que trasuntan enflaquecidos brazos y espaldas de “cocottes”. 

       El bandoneón canta con esperezos de gusano baboso, contradice el pelo rojo de la
       alfombra, imanta los pezones, los pubis y la punta de los zapatos.

       Machos que se quiebran en un corte ritual, la cabeza hundida entre los hombros, la
       jeta hinchada de palabras soeces.

       Hembras con las ancas nerviosas, un poquito de espuma en las axilas, y los ojos
       demasiado aceitados.

       De pronto se oye un fracaso de cristales. Las mesas dan un corcovo y pegan cuatro
       patadas al aire. Un enorme espejo se derrumba con las columnas y la gente que
       tenía dentro; mientras entre un oleaje de brazos y de espaldas estallan las trompadas,
       como una rueda de cohetes de bengala.

       Junto con el vigilante, entra la aurora vestida de violeta.

   Otro ejemplo de poesía de estos escritores es Quisiera hacer contigo una película hablada, de Raúl González Tuñón:

       Oye muchacha que hablas con la nariz y eres pecosa
y tienes veinte años y una ambición muy grande
y ese novio plomero parecido a Nils Asther
y una pantalla verde sobre la azul mirada:
Quisiera hacer contigo una película hablada.
Cantan sobre los árboles los pájaros pintados.
Mujeres con canastas vienen de los mercados.
Aquí construyen, veo los hombres y las luces,
arañas, esqueletos, mapas, vigas y cruces.
En blancos edificios brillantes ascensores,
de sótanos flamantes suben nuevos rumores.
Pienso en ideas veloces que van del corazón
hasta el cerebro igual que una exhalación.
Tiendas de cinco y diez. Cansados jugadores
columnas de colores en las peluquerías
casas en cuyos largos y estrechos corredores
son de iguales colores las noches y los días.
Y un Puerto. Un puerto es siempre paraje bien querido.
Allí están la aventura, el recuerdo, el olvido
y el ansia de partir que ¿quién no la ha sentido?
Un puerto, las tabernas y el mar todo llovido.
Pero te digo, digo, tu boina colorada
bien vale un dólar cincuenta.
Quisiera hacer contigo una película hablada.
                                                  Y algo más que no entra en la cuenta.

   Nicolás Olivari es otro de los autores, pertenecientes al grupo de Boedo. Uno de sus manifiestos es Blasón:

          Un árbol de la calle todo lleno
          de gorriones;
          un fregar de pisos,
          -matutino salmo de la higiene-
          entre locos ritmos de canciones...

          Fauces son tus calles, abiertas
          a tus crepúsculos cuadriculados
          entre un teléfono y un árbol
          que se seca de tanto intentar llegar al cielo.

          ¡Buenos Aires! Entraña cálida
          golpe de émbolo, cimbrón de ansias!
          mi alma cansada,
          te da un escudo oval:
          mi bostezo!

   El zapallo que se hizo cosmos, de Macedonio Fernández, es otro ejemplo de una obra literaria publicada en la Revista Martín Fierro:

   Érase un zapallo creciendo solitario en ricas tierras del Chaco. Favorecido por una zona excepcional que le daba de todo, criado con libertad y sin remedios fue desarrollándose con el agua natural y la luz solar en condiciones óptimas, como una verdadera esperanza de la Vida. Su historia íntima nos cuenta que iba alimentándose a expensas de las plantas más débiles de su contorno, darwinianamente; siento tener que decirlo, haciéndolo antipático. Pero la historia externa es la que nos interesa, ésa que sólo podrían relatar los azorados habitantes del Chaco que iban a verse envueltos en la pulpa zapallar, absorbidos por sus poderosos raíces.  
   La primera noticia que se tuvo de su existencia fue la de los sonoros crujidos del simple natural crecimiento. Los primeros colonos que lo vieron habrían de espantarse, pues ya entonces pesaría varias toneladas y aumentaba de volumen instante a instante. Ya medía una legua de diámetro cuando llegaron los primeros hacheros mandados por las autoridades para seccionarle el tronco, ya de doscientos metros de circunferencia; los obreros desistían más que por la fatiga de la labor por los ruidos espeluznantes de ciertos movimientos de equilibración, impuestos por la inestabilidad de su volumen que crecía por saltos.
   Cundía el pavor. Es imposible ahora aproximársele, porque se hace el vacío en su entorno, mientras las raíces imposibles de cortar siguen creciendo. En la desesperación de vérselo venir encima, se piensa en sujetarlo con cables. En vano. Comienza a divisarse desde Montevideo, desde donde se divisa pronto lo irregular nuestro, como nosotros desde aquí observamos lo inestable de Europa. Ya se apresta a saberse el Río de la Plata.
   Como no hay tiempo de reunir una conferencia panamericana -Ginebra y las cancillerías europeas están advertidas-, cada uno discurre y propone lo eficaz. ¿Lucha, conciliación, suscitación de un sentimiento piadoso en el Zapallo, súplica, armisticio? Se piensa en hacer crecer otro zapallo en el Japón, mimándolo para apresurar al máximo su prosperación, hasta que se encuentren y se entredestryan, sin que, empero, ninguno sobrezapalle al otro. ¿Y el ejército?
   Opiniones de los científicos; qué pensaron los niños, encantados seguramente; emociones de las señoras; indignación de un procurador, entusiasmo de un agrimensor y de un toma-medidas de

sastrería; indumentaria para el Zapallo; una cocinera que se le planta delante y lo examina, retirándose una legua por día; un serrucho que siente su nada. ¿Y Einstein?; frente a la facultad de medicina alguien que insinúa: ¿purgarlo? Todas estas primeras chanzas habían cesado. Llegaba demasiado urgente el momento en que lo que más convenía era mudarse adentro. Bastante ridículo y humillante es el meterse en él con precipitación, aunque se olvide el reloj o el sombrero en alguna parte y apagando previamente el cigarrillo, porque ya no va quedando mundo fuera del zapallo.
   A medida que crece es más rápido su ritmo de dilación; no bien es una cosa ya es otra; no ha alcanzado la figura de un buque que ya parece una isla. Sus poros ya tienen cinco metros de diámetro, ya veinte, ya cincuenta. Parece presentir que todavía el cosmos podría producir un cataclismo para perderlo, un maremoto o una hendidura de América. ¿No preferirá, por amor propio, estallar, astillarse, antes de ser metido dentro de un Zapallo? Para verlo crecer volamos en avión; es una cordillera flotando sobre el mar. Los hombres son absorbidos como moscas; los coreanos, en la antípoda, se santiguan y saben su suerte es cuestión de horas.
   El Cosmos desata, en el paroxismo, el combate final. Despeña formidables tempestades, radiaciones insospechadas, temblores de tierra, quizá reservados desde su origen por si tuviera que luchar con otro mundo.
   “¡Cuidaos de toda célula que ande cerca de vosotros! ¡Basta que una de ellas encuentre su todo-comodidad de vivir!” ¿Por qué no se nos advirtió? El alma de cada célula dice despacito: “yo quiero apoderarme de todo el ‘stock’, de toda la ‘existencia en plaza’ de Materia, llenar el espacio, y, tal vez, los espacios siderales; yo puedo ser el Individuo-Universo, la Persona Inmortal del Mundo, el latido único”. Nosotros no la escuchamos ¡y nos hallamos en la inminencia de un Mundo de Zapallo, con los hombres, las ciudades y las almas dentro!
   ¿Que puede herirlo ya? Es cuestión de que el Zapallo se sirva sus últimos apetitos para su sosiego final. Apenas le faltan Australia y Polinesia.
  
   Perros que no vivían más que quince años, zapallos que apenas resistían uno y hombres que raramente llegaban a los cien… ¡Así es la sorpresa! Decíamos: es un monstruo que no puede durar. Y aquí nos tenéis adentro. ¿Nacer y morir para nacer y morir…?, se habrá dicho el Zapallo: ¡oh, ya no! El escorpión, cuando se siente inhábil o en inferioridad se pica a sí mismo y se aniquila, parte al instante al depósito de la vida escorpiónica para su nueva esperanza de perduración; se envenena sólo para que le den vida nueva. ¿Por qué no configurar el Escorpión, el Pino, la Lombriz, el Hombre, la Cigüeña, el Ruiseñor, la Hiedra, inmortales? Y por sobre todos el Zapallo, Personación del Cosmos, con los jugadores de póker viendo tranquilamente y alternando los enamorados, todo en el espacio diáfano y unitario del Zapallo.
   Practicamos sinceramente la Metafísica Cucurbitácea. Nos convencimos de que, dada la relatividad de las magnitudes todas, nadie de nosotros sabrá nunca si vive o no dentro de un zapallo y hasta dentro de un ataúd y si no seremos células del Plasma Inmortal. Tenía que suceder: Totalidad todo Interna, Limitada, Inmóvil (sin Traslación), sin Relación, por ello sin Muerte.
   Parece que en estos últimos momentos, según coincidencia de signos, el Zapallo se alista para conquistar no ya la pobre Tierra, sino la Creación. Al parecer, prepara su desafío contra la Vía Láctea. Días más, y el Zapallo será el ser, la realidad y su Cáscara.
  
   (El Zapallo me ha permitido que para vosotros -queridos cofrades de la Zapallería- yo escriba mal y pobre su leyenda y su historia.
Vivimos en ese mundo que todos sabíamos, pero todo en cáscara ahora, con relaciones sólo internas y, así, sin muerte.
Esto es mejor que antes.)

Postvanguardismo

   Luego del boom, fenómeno cultural y editorial que permitió a los escritores latinoamericanos trascender sus fronteras y ser leídos por públicos más lejanos, aparecieron jóvenes escritores que continuaron profundizando las nuevas líneas estéticas.
   Si bien dentro del panorama literario es posible distinguir diferentes poéticas, se pueden establecer algunas características en común en la producción de estos nuevos narradores.
   Uno de los rasgos salientes de la literatura contemporánea, en particular la latinoamericana, es la exploración de las posibilidades artísticas de distintos géneros discursivos, aun de aquéllos que, no fueron considerados literarios. 
   En la narrativa posterior al boom, los escritores han parodiado, reelaborado o cruzado diversos géneros con una tendencia crítica y reflexiva sobre el lenguaje, es decir que el lenguaje se convierte en tema narrativo y objeto de preocupación de los escritores. Los nuevos creadores desconfían de la posibilidad de reproducir la realidad por medio del lenguaje y exploran diferentes modos literarios (a los cuales se los llama a las distintas formas en las que se puede contar una historia, es decir, las formas de representar la realidad por medio de la ficción).
   La literatura posterior al boom se convierte, entonces, en un interesante laboratorio de experimentación narrativa: se experimenta con el lenguaje, la temporalidad, la voz narrativa, la estructura. Las novelas suelen transformarse en un juego de espejos en los que la anécdota se reduce, se amplifica o se fragmenta.
   De este modo, la narrativa contemporánea abandona definitivamente los códigos del realismo del siglo XIX. Ese modelo presentaba el mundo de la ficción regido por las mismas leyes que rigen en mundo real y proponía desarrollar el relato a partir de procedimientos que permitieran producir un efecto de realidad, de modo tal que los hechos narrados se impusieran al lector como reales. Uno de los procedimientos es el encadenamiento cronológico y consecutivo de los hechos narrados; otro, la presencia de una voz narrativa omnisciente y omnipresente.
   Fue a partir de las experimentaciones llevadas a cabo por algunos escritores en el siglo XX, que se cuestionó la posibilidad de conocimiento respecto de lo narrado. Así, el narrador se transformó en una instancia poco y nada confiable para el lector contemporáneo. A ese lector, al que los narradores del boom, le demandaron cada vez mayor presencia, se le exigió abandonar su rol pasivo de mero receptor de la historia, para colaborar activamente con la voz narrativa. Por ejemplo, como los relatos no avanzan en forma lineal sino con diversas rupturas temporales, el lector se ve obligado a reconstruir la historia que se narra, y también a reconocer una diversidad de puntos de vista y saberes que los distintos personajes sostienen sobre un mismo hecho. De este modo, el lector, que ya no se enfrenta con una única verdad sino con muchas, comienza a cuestionar al lenguaje como instrumento que permite dar cuenta de la realidad. Por ello suele afirmarse que esta narrativa generó un nuevo tipo de lector: un lector que ha dejado de ser ingenuo.
  
Conclusión

   Durante mucho tiempo, se consideró que los grupos Florida y Boedo estaban enfrentados de manera irreconciliable. En las páginas de sus publicaciones se podían leer burlas en forma de epitafios o críticas despiadadas a los autores del otro grupo. Sin embargo, esta rivalidad no fue tal. Muchos de los escritores vinculados políticamente con Boedo frecuentaban las tertulias del grupo de Florida o publicaban en  la Revista Martín Fierro.
   Los miembros de Florida y Boedo eran principalmente jóvenes escritores, poetas, dramaturgos y ensayistas que desarrollaron su obra en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, algunos escritores de mayor edad, también participaron de la efervescencia y el entusiasmo renovador de la época.
   Entonces fundar una revista formaba parte del necesario mecanismo de identificación: daba la posibilidad de publicar casi simultáneamente traducciones que formaran un corpus y, por lo tanto, un canon; abría discusiones, debates, ciclos de artículos que se respondían al uno al otro; fomentaban las encuestas y proponían -o descartaban- a los “jóvenes escritores”. Una revista se conformaba así en un medio invaluable de construcción de identidad, difusión de ideas y legitimación de posiciones, tanto literarias como ideológicas.


Bibliografía

     *Canon, Fernanda; Roich, Paula. Lengua y literatura 2. Tinta fresca. Buenos Aires; 2007.
     *Canon, Fernanda; Roich, Paula. Lengua y literatura 3. Tinta fresca. Buenos Aires; 2006.
   *Gabriela, Yocco; Dos escuelas: Florida y Boedo. Buenos Aires y sus cafés como un espacio urbano para la creatividad literaria. Café de las ciudades, conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad. Disponible en URL: http://www.cafedelasciudades.com.ar/cultura_57_1.htm