Cosmovisión mítica

.



Fundación mítica de Buenos Aires.

   En el presente informe se analizará la obra “Fundación mítica de Buenos          Aires“ de Jorge Luis Borges, incluida en CUDERNO SAN MARTÍN.
  
  Jorge Luis Borges nació en 1899 y murió en 1989. Fue un escritor político y miembro de la Academia Argentina de Letras.
   Este informe tiene como propósito presentar cómo se fundó Buenos Aires bajo la mirada mítica de Borges. Para ello se desarrollan los siguientes temas:
   Cuáles son las características del relato mítico que aparecen en ella, y qué elementos (símbolos) de la mitología barrial presenta Borges en estos versos ; su mirada a través de la cual enfatiza su ser Argentino pero más que nada porteño y finalmente expresar lo que Borges quiere explicar en esta obra.
   Al volver de Europa Borges encuentra su Buenos Aires tan cambiada que la reinventa en su imaginación. Este es el motivo que lo lleva a escribir esta obra.
   Fundación  Mítica de Buenos Aires puede considerarse un mito porque comparte características con otras obras mitológicas. Por ejemplo: este poema es considerado verdadero y sagrado para el autor, hace referencia al origen de Buenos Aires; aparecen seres mitológicos y fabulosos como sirenas y endriagos propios de la mitología clásica. También aparecen diferentes símbolos propios de la mitología barrial como por ejemplo:    guapos, orilleros, esquinas y rincones, indispensables para dar con los pasos de un suburbio que se perdía y de una ciudad que estiraba sus dominios por sobre la llanura. El tango que nació en las dos orillas del Plata, danza de burdel; La bravura de los compadritos y los cuchilleros  de los arrabales que demostraban su hombría a punta de puñal. (Para ellos el revólver era arma de cobardes), el gaucho


“Un almacén rosado como revés de naipe
             brillo y en la trastienda conversaron un truco;  
        el almacén rosado floreció en un compadre,
     ya patrón de la esquina resentido y duro.”


   Fundación Mítica de Buenos Aires comienza por una pregunta incómoda para la historia de la conquista. Y continúa con una conjetura mordaz sobre la épica tradicionalmente asignada a tan polémica empresa, el poema incluye un vaciamiento y una apertura. El paisaje original contiene unos pocos fantasmas premeditados y es la ausencia de límites la que impide sentenciar el origen y el destino de la ciudad. La temporalidad que Borges le otorga convierte en bruma la fundación histórica pero inaugura un espacio poético abierto al enigma y la esperanza.
   Por otra parte Borges presenta en su poema una mirada de la ciudad de forma parcial. Su regreso lo relaciona directamente con el suburbio  y la vuelta al pago que es la búsqueda de la identidad. A partir de las historias que Carriego (Un amigo de la familia Borges) le cuenta a Borges se produce el descubrimiento del barrio, desde una mirada parcial de la ciudad.
   Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.
    

¿Y fue por este río de sueñera y de barro
que las proas vinieron a fundarme la patria?
Irían a los tumbos los barquitos pintados
entre los camalotes de la corriente zaina.


   Para concluir, esta obra relata la fundación de Buenos Aires bajo la mirada mítica de Borges.
   Destaca mucho su barrio y lo toma como punto de partida para explicar cómo se funda Buenos Aires, con la cual tiene un sentido de pertenencia que va más allá de lo geográfico.
                                                 
Realizado por.
Mayra Taboada. 
Christian Rasmussen.
Ángel Alcodoy.
Silvia Gómez.
Jaqueline Moreno.
                                                          http://www.literatura.org/Borges/FundacionMitica.html

________________________________________________________________________________



“Popol Vuh: la biblia de los Mayas”

Origen:
Popol Vuh es un libro de pinturas con jeroglíficos que los sacerdotes interpretaban al pueblo para mantener vivo el conocimiento de su origen y los misterios de su religión.
            La primera versión fue elaborada en lengua Quiché, utilizando caracteres latinos.
            Esta versión permaneció oculta hasta 1701, cuando los mayas quiché mostraron la recopilación de sus historias y mitologías a un sacerdote dominico: Fray Francisco Ximénez.
            Francisco Ximénez escribió dos versiones; la primera fue una traducción liberal y resultó confusa y oscura. Luego escribió una segunda versión que incluyó “Historia de la provincia de Santo Vicente de Chiapa y Guatemala”.
            El Popol Vuh, también es conocido como Popol Wuj; “Libro del Consejo”; “libro de la comunidad”; “las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala”; “Popol Vuh, le livire sacré et les mythes de I’antiquité Americaine”; “Manuscrito de Chichicastenango”; “las antiguas historias del Quiché”.
“Originalmente, el Popol-Vuh fue pintura, memoria, palabra, y en esta forma de tradición oral se conserva hasta mediados del siglo XVI, época en que vuelve a ser escrito, por un indígena, antiguo sacerdote quizá,  en lengua Quiché con caracteres latinos…”


Características de la obra:
Contenido:
Los dioses crean el mundo, crean los valles y las montañas. Crean los arboles, los cuales se cubrirán de flores, darán fruto y esparcirán su semilla. Pero éstos no deberían crecer solos, por lo cual, crean a los animales, los cuales son condenados a ser comidos los unos a los otros.
Luego deciden crear a los hombres; crean a los seres de barro, pero a éstos como no podían mantenerse de pie, los deshicieron. Entonces deciden crear a los seres de madera, pero como no tenían ni corazón ni sentimiento también los deshacen.
“…“Que la germinación se haga, que el alba se haga en el cielo, en la tierra, porque [no tendremos] ni adoración ni manifestación por nuestros construidos, nuestros formados, hasta que nazca el hombre construido, el hombre formado”: así hablaron, por lo cual nació la tierra…”
“En seguida fecundaron a los animales de las montañas, guardianes de todas las selvas, los seres de las montañas: venado, pájaros, pumas, jaguares, serpientes, víboras…”
Los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanque destruyen a Vacub Caquix y luego a sus hijos.
Hun-Hunahpú y Xbequiyalo engendran a los “gemelos mono” Hun-Batz y Hun-Chouen.
Luego nacen los héroes gemelos, éstos viven con su madre y su abuela y derrotan a los Xibalbá.
“Así fue vencido el gobierno de Xibalbá; sólo los prodigios de los engendrados, sólo su metamorfosis, hicieron esto.”
“…los padres hablaron a sus Sustitutos, quienes habían vencido a Xibalbá”
Mas tarde crean a los primeros cuatro hombres reales: Balam-Quitzé, Balam- Acab, Mahucutah e Iqui-Balam, también se crean las primeras cuatro mujeres.
En las tribus descendientes se hablaba el mismo lenguaje, pero se confunden, por lo cual se dispersan.
Tohil es reconocido como un Dios y exige sacrificios humanos. Luego convence a los señores de la tierra a través de sus sacerdotes, pero su dominio destruye el Quiché.
¿Por qué es un libro sagrado?
Popol Vuh es una recopilación de varias leyendas del Quiché, un reino de la civilización Maya, al sur de Guatemala, mas que un sentido histórico, tiene importancia en el plano religioso, ya que, se explica en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relata la historia de todos los soberanos.
Hay una conjunción de la religión, mitología, historia, costumbre y leyendas. Describe el conjunto de tradiciones mayas y de quienes habitaban la región guatemalteca. Además aparecen agregadas algunas ideas cristianas.
Héroes Civilizadores:
Los héroes civilizadores eran Hunhapú e Ixbalanque. En la civilización de los pueblos, también se pueden encontrar otros personajes que intervienen en la formación del pueblo maya. Estos héroes tienen la tarea de defender al pueblo y derrotar el mal.
            Hunhapú: inteligente, poderoso, bueno y noble.
            Ixbalanque: inteligente, poderoso, bueno y noble.
            Tepeu: Dios creador, fuerte y poderoso.
            Gucumatz: Dios creador, fuerte y poderoso.
            Hurakán: Dios creador, fuerte y poderoso.
            Balam-Quitzé: era uno de los primeros hombres. Inteligente, fuerte, agradecido.
            Balam-Acab: era uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, agradecido.
            Mahucutah: era uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, agradecido.
            Iqui-Balam: era uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, agradecido.
            Tojil: Dios principal, proveedor del fuego.
            Ixquic: madre de los gemelos Hunhapú e Ixbalanque. Virgen y pura, los concibió gracias a los espíritus de los Aphú.
            Hunbatz: malo y envidioso.
            Hunchouén: malo y envidioso.
            Vacub-Caquix: prepotente, mentiroso, soberbio.
            Zipzcna: antipático, mentiroso, se creía el hombre más fuerte del mundo.
            Caprakán: antipático, mentiroso, se creía el hombre más fuerte del mundo.
            Hun-Camé: malo, despiadado.
            Ixmucané: injusto, corrupto, malo, despiadado.
La Tierra y el Cielo antes de la civilización:
            Todo era un erial desolado y sin limite. No había ni gente, ni animales, ni piedras, ni nada. Sobre el caos descansaba la inmensidad del mar.
            Nada esta junto ni ocupado. Ninguna cosa se veía de pie.
            Solo se sentía la tranquilidad sorda de las aguas. Todo era silencio y tinieblas. Había mucha calma, solo existía el mar en reposo y un cielo apacible.
            “…todo estaba en suspenso,  todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacio, en el cielo, en la tierra…”
            “…No había un solo hombre, un solo animal (…). Solo el cielo existía. (…) No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba inmóvil en el cielo. No exisitia nada edificado. Solamente el agua limitada, solamente la mar tranquila, sola, limitada…”
Creaciones del hombre:
Popol Vuh cuenta que hace muchos años no existía nada. No existía ni el hombre, ni los animales, ni las plantas, ni los árboles, nada. Todo era agua y cielo.
El creador, Tepeu y Gucumatz, decidieron que debían existir los hombres para que éstos los alabaran. Anteriormente, habían creado a los animales, pero no los reconocían como creadores, por lo cual, fueron castigados a ser comidos los unos a los otros.
“…fecundaron a los animales de las montañas, guardianes de todas las selvas, los seres de las montañas, venados, pájaros, pumas, jaguares, serpientes, víboras (…) “…habladnos, invocadnos, adoradnos”, se les dijo pero no pudieron hablar como hombres; solamente cacarearon, solamente mugieron…”
Primero crearon a los hombres de barro, pero estos se deshacían, no se podían mantener de pie. Entonces, un diluvio los destruyo.
Luego crearon a los hombres de madera, eran parecidos al hombre, pero no tenían ni corazón, ni sentimientos. Por lo tanto, una lluvia de cenizas opaco su existencia.
“…Al instante fueron hechos los maniquíes, los [muñecos] construidos de madera…”
“…No tenían ingenio ni sabiduría, ningún recuerdo de sus Constructores (…) por eso decayeron…”
“… una gran inundación fue hecha: llegó por encima de las cabezas de aquellos maniquíes, [muñecos] construidos de madera…”
Mas tarde crearon al hombre de tzite y a la mujer de espadaña. Éstos, como recuerdo de la simpleza de sus corazones, se transformaron en monos.
“…Se dice que su posteridad [son] esos monos que viven actualmente en las selvas…”
Finalmente es creado el hombre de maíz, los cuales tenían todas las cualidades que los dioses querían, eran inteligentes, pensaban, hablaban, los alababan. Pero como los creadores creyeron que podrían llegar a superarlos, crearon a la mujer para limitarlos.
“…la creación de nuevas gentes, las cuales serían de carne, hueso e inteligencia (…) Con la masa amarilla y la masa blanca formaron y moldearon la carne del tronco, de los brazos y de las piernas…”
“…se les requirió para que pensaran, hablaran, vieran, sintieran, caminaran (…) mostraran la inteligencia de que estaban dotados…”

Símbolos e imágenes:
            Juego de la pelota.
“…cada dos días encontrábanse cuatro, reunianse en el juego de la pelota (…) llegaron enseguida y se posaron en el juego de la pelota (…) llamado Juego de Pelota Ornado con Gran Frontón…”
            Cadena alimenticia.
“… Al instante por debajo [de su vestido] cayo un Piojo. Ella lo asió, lo levantó, lo puso en su mano en donde el piojo se movió, anduvo (…) sentado en el camino, [encontró a] un engendrado llamado Batracio, un sapo. “¿A dónde vas?”, le dijo el sapo al piojo (…) “¿Quieres que te trague?...” (…) el sapo anduvo largo tiempo, caminando sin darse prisa: después encontró una gran serpiente llamada Blanca Víbora. “¿A dónde vas?...” (…) “Soy un mensajero; mi Palabra está en mi vientre” dijo el sapo a la serpiente. (…) dijo la serpiente al sapo. “Ven aquí aprisa” (…) entonces el sapo fue tragado por Blanca Víbora. (…) La serpiente caminaba, corría.  La serpiente fue encontrada por el Gavilán, gran ave; al instante la serpiente fue tragada por el gavilán, quien poco después llegó a lo alto del juego de la pelota. (…) lo interrogaron: “¿Por qué vienes?” (…) “Mi mensaje esta en mi vientre…” (…) Entonces él vomitó a la gran serpiente (…) y entonces vomitó al sapo (…) “En mi vientre está mi Palabra” (…)…abrieron la boca del sapo (…) el piojo estaba junto a los dientes del sapo (…) “Habla”, fue dicho entonces al piojo. Él contó su mensaje…”    
            Diluvio, como signo de pureza.

Intertextualidad con la biblia:


Popol Vuh
Biblia
Semejanzas
El creador anuncia lo que quería que existiera y así sucedía.
Se crea la luz, el agua, la tierra, las plantas, los animales, el hombre.
Ixquic (Popol Vuh) y María (Biblia) conciben a sus hijos siendo vírgenes.
En Popol Vuh y en la Biblia, hay un árbol prohibido.
Diferencias
   El mundo es creado en un día.
   La creación es errada, por lo que, deben hacer y deshacer, hacer y deshacer…
   La creación del hombre se realiza para beneficio propio.
   Hay varios creadores.
Dios crea al mundo en siete días.
Dios creo todo de una sola vez, sin equivocarse.
Dios crea al hombre porque necesitaba alguien para que viva en la tierra.
Solo un Dios.



Nombre del libro: Popol Vuh
Autor: Anónimo
Profesora: Sarasola María Concepción
Alumnas: Hiriart Guillermina; López Fátima
Curso: 4°. Turno: Tarde
Proyecto: Lectura Obligatoria
Fecha de entrega: 20/05/2011
Año: 2011
_______________________________________________________________________________
 TIEMPO DE LEYENDAS

MITOS Y LEYENDAS: RELATOS POPULARES.
LEYENDAS URBANAS.


______________________________________________________________________________________